En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
El huevo sería un superalimento en la prevención del Alzheimer: ¿Por qué?
Actualmente, no hay tratamiento eficaz para curar o detener la demencia, por lo que la prevención es fundamental.
Los huevos pueden ser una fuente crucial de compuestos bioactivos con efectos neuroprotectores Foto: iStock
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia y este aporta una gran cantidad de vitaminas y minerales al cuerpo. Además de esto, un estudio del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) y el Instituto Catalán de Oncología (ICO) reveló que el consumo de huevo también disminuye el riesgo de sufrir demencia, en particular Alzheimer, en adultos que no siguen la dieta mediterránea.
Este estudio, publicado en la revista Frontiers in Nutrition, sugiere que la composición del huevo podría tener efectos neuroprotectores potenciales. En ese sentido, tenían como objetivo determinar la asociación entre el consumo de huevos y el riesgo de demencia en una población mediterránea.
El estudio se realizó en tres centros de la Cohorte de Demencia del European Prospective Investigation into Cancer and Nutrition (EPIC) España, con 25.015 participantes de entre 30 y 70 años, reclutados entre 1992 y 1996, y seguidos durante una media de 21,5 años.
Los datos sobre el consumo de huevos se estimaron utilizando un cuestionario de historial dietético validado en el momento del reclutamiento. Se diagnosticaron y validaron un total de 774 casos de demencia incidente, de los cuales 518 eran de enfermedad de Alzheimer (EA).
Este estudio sugiere que el consumo de huevos se asocia con un riesgo reducido de demencia, especialmente EA, en la población adulta con baja adherencia a la puntuación rMED; mientras que no tiene impacto en sujetos con adherencia moderada y alta a la dieta mediterránea.
Los huevos contienen aminoácidos esenciales, vitamina B y diversos componentes bioactivos. Foto:iStock
Según 'La Vanguardia', Raül Zamora-Ros, investigador del IDIBELL y líder del estudio, sugirió que en dietas menos saludables, los huevos pueden ser una fuente crucial de compuestos bioactivos con efectos neuroprotectores. Estos compuestos ya están presentes en otros alimentos de una dieta mediterránea.
El centro destacó que los huevos son nutricionalmente interesantes, ya que contienen aminoácidos esenciales, vitamina B y diversos componentes bioactivos, pequeñas moléculas beneficiosas para la salud. Estudios previos indicaban el potencial neuroprotector de estos componentes.
Es importante mencionar que actualmente no hay un tratamiento eficaz para curar o detener la demencia, por lo que la prevención es fundamental para reducir su incidencia, subrayó el IDIBELL.
Por otro lado, se ha demostrado que modificar 12 factores de riesgo conocidos, como educación, tabaquismo, obesidad, consumo de alcohol, actividad física y dieta, puede prevenir o retrasar hasta un 40% de los casos de demencia.