En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
El pan que mejora la digestión y regula la glucosa en la sangre
Expertos afirman que este pan es alto en fibra vegetal con prebióticos, lo que mejora la salud intestinal y la digestibilidad.
Actualmente, es especialmente recomendada para quienes buscan perder peso, regular la glucosa en sangre y para aquellos con intolerancia al gluten. Foto: iStock
En el mundo de la panadería, una receta tradicional ha resurgido con fuerza, capturando la atención de panaderos, entusiastas de la comida y seguidores del estilo de vida saludable.
Se trata de la masa madre, una forma de elaborar pan que, aunque antigua, ha cobrado una popularidad sin precedentes desde la pandemia. Este método, que deja atrás la levadura y las harinas industriales, se ha consolidado como una opción saludable, destacándose por sus beneficios para la salud intestinal y la prevención del envejecimiento celular.
Según la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, la masa madre tiene raíces que se remontan al 2000 antes de Cristo, cuando los egipcios descubrieron accidentalmente la fermentación de harina y agua, dando origen a lo que hoy conocemos como pan.
Esta técnica, que ha atravesado siglos y fronteras, sigue siendo valorada por su capacidad para mejorar el sabor y la textura del pan, así como por su impacto positivo en el organismo. Actualmente, es especialmente recomendada para quienes buscan perder peso, regular la glucosa en sangre y para aquellos con intolerancia al gluten.
Un auge durante la pandemia y sus beneficios para la salud
Lucila Rosso, licenciada en Nutrición (M.N: 9757), explica que aunque la masa madre ha existido desde hace mucho tiempo, su reciente popularidad se debe en gran medida al confinamiento por el Covid-19, ya que “el encierro incentivó a mucha gente a incursionar en la cocina”.
Además, Rosso señala que la creciente tendencia hacia una nutrición consciente ha jugado un papel importante: “Hoy en día hay una gran preferencia por consumir alimentos con múltiples propiedades nutricionales que potencien la salud y la masa madre es uno de ellos”.
La preparación de la masa madre es sencilla pero requiere paciencia. Foto:iStock
La preparación de la masa madre es sencilla pero requiere paciencia. Según Estefanía Beltrami, otra experta en nutrición, el proceso comienza mezclando cantidades iguales de harina y agua en un recipiente estéril, que luego se deja reposar a temperatura ambiente. Este procedimiento se repite durante varios días, hasta que la mezcla desarrolla la consistencia y las burbujas características que indican que está lista para ser utilizada.
Los beneficios de la masa madre van más allá de su sabor. Los especialistas destacan que este pan es rico en fibra vegetal, presente en forma de prebióticos, que “favorecen la salud intestinal y mejoran la digestibilidad”, como explica Rosso.
Además, contiene vitaminas del grupo B y minerales esenciales como el potasio, el hierro y el calcio, que contribuyen al buen funcionamiento del cuerpo, desde la contracción muscular hasta el fortalecimiento de huesos y dientes.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.