En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Contenido automatizado

El pan que mejora la digestión y regula la glucosa en la sangre

Expertos afirman que este pan es alto en fibra vegetal con prebióticos, lo que mejora la salud intestinal y la digestibilidad.

Actualmente, es especialmente recomendada para quienes buscan perder peso, regular la glucosa en sangre y para aquellos con intolerancia al gluten.

Actualmente, es especialmente recomendada para quienes buscan perder peso, regular la glucosa en sangre y para aquellos con intolerancia al gluten. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En el mundo de la panadería, una receta tradicional ha resurgido con fuerza, capturando la atención de panaderos, entusiastas de la comida y seguidores del estilo de vida saludable. 
Se trata de la masa madre, una forma de elaborar pan que, aunque antigua, ha cobrado una popularidad sin precedentes desde la pandemia. Este método, que deja atrás la levadura y las harinas industriales, se ha consolidado como una opción saludable, destacándose por sus beneficios para la salud intestinal y la prevención del envejecimiento celular.
Según la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, la masa madre tiene raíces que se remontan al 2000 antes de Cristo, cuando los egipcios descubrieron accidentalmente la fermentación de harina y agua, dando origen a lo que hoy conocemos como pan. 
Esta técnica, que ha atravesado siglos y fronteras, sigue siendo valorada por su capacidad para mejorar el sabor y la textura del pan, así como por su impacto positivo en el organismo. Actualmente, es especialmente recomendada para quienes buscan perder peso, regular la glucosa en sangre y para aquellos con intolerancia al gluten.
@opelouro

¿Qué demonios es la masa madre? Pues es exactamente esto!

♬ sonido original - Edu Lavandeira

Un auge durante la pandemia y sus beneficios para la salud

Lucila Rosso, licenciada en Nutrición (M.N: 9757), explica que aunque la masa madre ha existido desde hace mucho tiempo, su reciente popularidad se debe en gran medida al confinamiento por el Covid-19, ya que “el encierro incentivó a mucha gente a incursionar en la cocina”. 
Además, Rosso señala que la creciente tendencia hacia una nutrición consciente ha jugado un papel importante: “Hoy en día hay una gran preferencia por consumir alimentos con múltiples propiedades nutricionales que potencien la salud y la masa madre es uno de ellos”.
La preparación de la masa madre es sencilla pero requiere paciencia.

La preparación de la masa madre es sencilla pero requiere paciencia. Foto:iStock

La preparación de la masa madre es sencilla pero requiere paciencia. Según Estefanía Beltrami, otra experta en nutrición, el proceso comienza mezclando cantidades iguales de harina y agua en un recipiente estéril, que luego se deja reposar a temperatura ambiente. Este procedimiento se repite durante varios días, hasta que la mezcla desarrolla la consistencia y las burbujas características que indican que está lista para ser utilizada.
Los beneficios de la masa madre van más allá de su sabor. Los especialistas destacan que este pan es rico en fibra vegetal, presente en forma de prebióticos, que “favorecen la salud intestinal y mejoran la digestibilidad”, como explica Rosso. 
Además, contiene vitaminas del grupo B y minerales esenciales como el potasio, el hierro y el calcio, que contribuyen al buen funcionamiento del cuerpo, desde la contracción muscular hasta el fortalecimiento de huesos y dientes.
MELANIE SHULMAN
La Nación (Argentina) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.