En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Estas son las carnes que nunca debería comer crudas, podrían representar una intoxicación, según médicos

● Muchos prefieren las carnes poco cocinadas por la jugosidad que ofrece.

● La ingesta de alimentos con poca cocción puede representar riesgos para la salud.

Tipos de carnes

Las carnes picadas, molidas o procesadas son las que más riesgo representan. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El consumo de carnes crudas es uno de los mayores debates dentro del mundo culinario, pues existen quienes la disfrutan por su jugosidad y quienes la evitan, debido a que en ocasiones puede representar problemas para la salud.
Aunque la ingesta de esta proteína sin cocción, no es una tendencia nueva, pues ha estado presente en las diferentes eras evolutivas, sí se ha descubierto que en algunas ocasiones puede generar problemas de salud, según médicos especialistas en seguridad alimentaria.
“En la carne cruda se asientan todo tipo de bacterias, tales como E.coli, Campylobacter y Salmonella. Que su consumo derive en una intoxicación alimentaria o no dependerá de varios factores, como el estado de la carne y la cantidad de bacterias que ingiramos”, señala Gemma del Caño, farmacéutica experta en seguridad alimentaria.
Las carnes rojas pueden provocar un aumento de ácido en la sangre.

Las carnes picadas, molidas o procesadas son las que más riesgo representan. Foto:iStock

La compañía de seguros de salud y médicos ‘Salud Mapfre’ explica en su blog que la sintomatología más común derivada de una intoxicación causada por estos microorganismos presentes en las carnes crudas son dolores abdominales, diarreas y vómitos; sin embargo, agrega que existen grupos de personas con mayor riesgo y se trata de las mujeres embarazadas o niños, quienes pueden desarrollar daños más graves, como síndromes hemolíticos, deshidratación o fiebre.
La especialista en seguridad alimentaria agrega que existen algunas carnes que representan más riesgos que otras y se trata de la carne de pollo, de cerdo y las carnes picadas, en este orden.
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria recalcó en un informe que la Campylobacter, bacteria que se transmite a través de la manipulación y consumo de carne de pollo es el patógeno que causa el mayor número de casos de intoxicación alimentaria en la Unión Europea, además, agrega que la carne de cerdo cruda o poco cocinada es la principal causa de infección por hepatitis E.
CARNE CRUDA

Las carnes picadas, molidas o procesadas son las que más riesgo representan. Foto:Monarch

“A diferencia de las piezas enteras, la carne picada es un producto que ha sido manipulado y cuenta con más superficies de para los microorganismos”, explica Gemma del Caño.
De igual forma, la experta aprovechó para desmentir una de las creencias más populares que ha estado presente en las diferentes generaciones, la de congelar las carnes para eliminar las bacterias, asegura que esto únicamente detiene la proliferación y agrega que: “El único modo de hacerlas desaparecer por completo es cocerlas a más de 62 grados centígrados”.
Domingo Carrera, médico especialista en Nutrición del Centro Médico-Quirúrgico de Enfermedades Digestivas, agrega que existen personas que no deben ingerir carnes crudas en ningún caso y destaca que: “No deben hacerlo personas con las defensas bajas, enfermos crónicos de cáncer, diabetes, enfermos del corazón, con enfermedades autoinmunes, personas con infecciones crónicas o agudas, ya que su sistema inmunitario está deprimido o comprometido o toman medicamentos que bajan las defensas”.
“Tampoco deben hacerlo los adultos sanos que tengan gastritis o problemas digestivos que afectan al colon, a la vesícula, al hígado o al páncreas, ya que no la digieren bien”, concluye.
ALEJANDRA HERNÁNDEZ TORRES
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.