En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Estos son los colores que no existen y solo los imaginamos, según la ciencia

Gracias a las células que se encuentran en la mácula del ojo, podemos identificar otros tonos.

La paleta de colores pasteles puede variar. Pero se consideran así los que son claros y suaves.

La paleta de colores pasteles puede variar. Pero se consideran así los que son claros y suaves. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El cerebro tiene la capacidad de interpretar diversas señales como los sonidos, los aromas, sabores, sensaciones y colores, pero los humanos solo pueden detectar unas pequeñas fracciones de las ondas electromagnéticas, a esa longitud se le llama luz visible, según ‘BBC Mundo’.
Ese espectro de luz visible está comprendido por ondas entre 400 y 700 nanómetros, cuyos espectros viajan fácilmente a través del agua, lo cual es compatible con las longitudes que más emite el sol.
Teniendo en cuenta que los primeros seres en el mundo vivían en el mar y los iluminaba la estrella de la vía láctea, por tal motivo se puede relacionar este hecho con que ese mismo espectro sea el que nuestros ojos puedan identificar.
El color es detectado por el globo ocular, a través de los conos, unas células especializadas que se encuentran en la mácula, que es el centro de la retina. Existen tres tipos en los humanos:
Tipo L, que son sensibles a longitudes de onda larga; tipo M, que perciben longitudes de onda mediana; y tipo S, que captan longitudes de onda corta, según el medio. Cabe destacar que los tipo S detectan los tonos azules; los M, los colores verdes; y los L, la gama de los rojos.

¿Cuáles son los colores que no existen?

Con otras longitudes de onda pueden estimular varios conos a la vez, lo que crea a los diferentes tonos que solemos ver a diario como el verde, el naranja, café, agua marina, beige, verde menta y el gris.
Según ‘BBC Mundo’, hay un tono del cual no existe un espectro para que sea percibido por los ojos humanos y es el magenta, lo que significa que es el cerebro el encargado de crearlo y no se sabe la razón exacta por lo que esto sucede.
Otro color del cual se cree que nuestro cerebro lo inventó es el rosado, se puede ver el rojo y el blanco por separado, pero las longitudes realmente no identifican esa variación rosada.
De acuerdo con ‘National Geographic’, los colores generados por medio de las ondas electromagnéticas no incluyen el rosa y en teoría no podríamos verlo. Pero nuestros ojos realizan una combinación entre el azul y el rojo.
Cuando observamos un objeto de tonalidad rosa, no se debe a la llegada de partículas de luz con una longitud de onda equivalente a ese color, sino que se reflejan de forma conjunta las frecuencias límite del espectro.

A Bogotá la pintan de Colores 

Más noticias en EL TIEMPO

LEIDY ESTEFANIA RICO ARBOLEDA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.