En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Estos son los siete rasgos que muestran las personas que fueron 'malcriadas' cuando eran niños y se reflejan en la adultez
Cuando se convierten en adultos, suelen carecer de las habilidades para la vida necesarias para afrontar la edad adulta.
No suelen comprender lo que es la responsabilidad. Foto: iStock
Una crianza demasiado permisiva y la falta de límites y normas podrían ser algunas de las causas de niños 'malcriados'. Cuando crecen, muchas de sus conductas negativas también se reflejan en la adultez.
De acuerdo con un artículo publicado en la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, los menores malcriados se suelen caracterizar por tener comportamientos excesivos, egocéntricos e inmaduros.
Además, según el portal de información de salud 'MedicineNet', debido a que se les ha permitido tener y hacer lo que quieren, estos niños también pueden ser groseros, irrespetuosos, exigentes y se suelen portan mal cuando se les niega algo.
"Ser un niño malcriado puede tener efectos nocivos a largo plazo porque estos niños pueden convertirse en adultos inmaduros y necesitados y no desarrollar las habilidades para la vida necesarias para afrontar la edad adulta", explicó el doctor Karthik Kumar en su artículo para el medio ya mencionado.
Los siete rasgos que muestran las personas que fueron 'malcriadas' cuando eran niños y se reflejan en la adultez
Al crecer, muchos de los adultos que fueron 'malcriados' suelen reflejar ciertos rasgos similares a los de su niñez.
Muchas actitudes de los niños 'malcriados' trascienden en la adultez. Foto:iStock
1. Son egoístas
De acuerdo con el doctor Kumar, el niño 'malcriado' puede convertirse en un adulto egoísta, exigente y emocionalmente inmaduro, características que no pueden fomentar relaciones interpersonales felices y satisfactorias.
2. No entienden qué es la responsabilidad
Un niño 'malcriado' puede convertirse en un adulto que no comprende la responsabilidad y puede tener dificultades para gestionar y lidiar con las responsabilidades de su trabajo, sus finanzas y su familia. Esto puede resultar en malos hábitos de gasto, abuso de sustancias y otros comportamientos riesgosos, según el experto.
Estos adultos suelen creer que tienen derecho a todo y que las cosas solo pueden suceder tal y como ellos lo desean.
"Se sienten con derechos y no tienen muchas responsabilidades aparte de su propia felicidad. Esperan y quieren que las cosas salgan como ellos quieren. A menudo, piensan que las cosas suceden o deberían suceder a su manera simplemente porque sí", explicó la psicóloga Reena B. Patel para 'Parade'.
4. Dependen de los demás
Los niños 'malcriados' suelen postergar la independencia y es posible que dependan en gran medida del apoyo emocional o la asistencia práctica de otros, según el neuropsicólogo Sanam Hafeez, en conversación para el mismo medio.
5. Carecen de empatía
"Cuando no sabes cómo comunicarte y no te han desafiado a lidiar con conflictos, te falta la capacidad de tratar de entender las cosas desde la perspectiva de otra persona", dijo la psicóloga Denitrea Vaughan para 'Parade'.
Esto se debe a que fueron criados pensando que todo giraba alrededor de sus necesidades y deseos. De esta forma, puede que nunca hayan tenido la necesidad de expresarse correctamente.
"Si a un niño no se le enseñaron habilidades de comunicación efectiva, no prestó atención ni consideró cómo dice las cosas que podrían afectar negativamente a los demás, puede crecer y convertirse en un adulto grosero sin cuidado ni consideración por cómo hace sentir a los demás", agregó la doctora Vaughan.
7. Toman decisiones impulsivas
'Parade' explicó que las personas 'malcriadas' en la infancia a menudo no aprendieron el valor de la gratificación retrasada.
"La falta de experiencias estructuradas para la toma de decisiones puede resultar en tomar decisiones apresuradas sin considerar las consecuencias a largo plazo", concluyó el doctor Hafeez.
La pérdida de la autoridad en la crianza de los hijos | Le tengo el remedio