En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Explicativo

Estrés crónico: estas son las señales y síntomas que muestran si usted es ‘adicto’ a esta condición de salud

Pensar mucho en el futuro es una de las alertas que encuentran los expertos. 

Este tipo de estrés es el que excede los 'afanes' del día a día y se vuelve persistente.

Este tipo de estrés es el que excede los 'afanes' del día a día y se vuelve persistente. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En los últimos tiempos, son cada vez más las personas que ponen a trabajar de más su mente y que se sienten cargados por las actividades del día a día, aun así ya hayan acabado con todas.
Los anteriores ejemplos son una de las características más evidentes de que una persona padece estrés crónico. Según la Asociación Psicológica Americana, este es un tipo de estrés excesivo que, al ser constante y persistente, puede traer consecuencias indeseadas sobre la salud y afectar el sistema inmunitario, cardiovascular y nervioso central.
Aunque algunos ya normalizan el hecho de sobrepensar, sentirse tensionados o exigirse demasiado en sus rutinas diarias, esto no es algo que debería pasar y, según expertos es una señal de que es adicto al estrés crónico.
“El estrés crónico tiene lugar toda la vida para algunas personas”, señala Anette Stanton, la directora del departamento de Psicología de UCLA para referirse a que los problemas de este padecimiento pueden haber estado siempre en su vida.  
Además, agrega que una situación de estrés agudo, es decir, un desafortunado, pero evento común de la cotidianidad, si no es bien manejado y se vuelve repetitivo, puede desencadenar en estrés crónico, como es el caso de un problema de pareja que no se soluciona y escala hasta el divorcio.
mdnwd

Si se irrita con facilidad y no tiene tolerancia ante lo que le sucede, puede padecerlo. Foto:iStock

Miguel Assal es un experto en urgencias y primeros auxilios que ha identificado cinco síntomas que puede desarrollar un ser humano y que revelan que no puede vivir sin el estrés en grandes cantidades.
En un reciente vídeo en TikTok, que acumula más de 1.6 millones de visualizaciones y cerca de 11 mil compartidos, el español enumeró las acciones que puede estar ejecutando sin saber que lo que padece es de alerta.

Las cinco señales, según el experto

  1. Mirar constantemente el celular, aunque no haya notificaciones o mientras se realiza otra actividad.
  2. Pensar demasiado en el futuro. “Tu mente no descansa y sufres por ello”, dijo Assal para ayudarlo a identificar si es su caso.
  3. Si experimenta dolores físicos como el de cabeza, tiene bruxismo o se le tensionan los músculos.
  4. Si colma su paciencia con facilidad y grita desesperadamente.
  5. Sentir deseo de productividad, aunque esté cansado.
Si usted presenta algunos o todos los comportamientos antes mencionados y aún así quiere seguir, el creador digital le hace una invitación a que “pare, respire y reflexione”. Para él es clave vivir en el presente o se enfermará.

¿Cómo tratar el estrés crónico?

Según el portal web de Sanitas España, en algunos casos es clave cambiar su estilo de vida o identificar el problema para erradicar ese aspecto de sus días. “Cuidar la alimentación, practicar ejercicio físico regularmente, dedicar tiempo al ocio y a salir con los amigos, buscar modos y momentos para la relajación o prácticas similares puede ser muy efectivo para superar el estrés crónico”, apuntan.
MARIANA SIERRA ESCOBAR
EQUIPO ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO 

Recomendaciones para combatir el estrés | Le tengo el remedio

Más noticias en El Tiempo:

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

CORRECCIONES

En la versión inicial había un error de tipeo en el titular y en el primer párrafo. Corregido el 17 de marzo de 2025 a las 5:59 p.m.

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales