En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Estudio revela con qué mezclar el café para tener más energía en el día
Esta combinación podría ayudar a contrarrestar algunos efectos negativos de la cafeína.
Millones de personas en todo el mundo comienzan su día con una taza de café, una bebida conocida por su aroma y color oscuro. Sin embargo, no todos disfrutan de sus efectos, ya que algunos experimentan ansiedad o malestar estomacal.
Para abordar este problema, se ha popularizado la combinación de café con cacao, una alternativa que ofrece un sabor suave y menos amargo. El cacao podría ayudar a que los niveles de ansiedad bajen y también el nerviosismo, según los expertos.
“Cada vez más personas adoptan estas alternativas más livianas porque el café, tomado solo, les cae mal o puede ser muy fuerte para quienes no están acostumbrados a la potencia del grano”, dice la licenciada en Nutrición Mercedes Engemann al diario La Nación.
Esta tendencia, que se ha ido popularizando, ha llevado a empresas como Ghirardelli y Nescafé a ofrecer indicaciones para preparar esta bebida: una taza de café fuerte o espresso caliente, una cucharada de cacao en polvo sin azúcar y leche espumada al gusto.
Café Foto:iStock
Los beneficios del café con cacao
En las cafeterías de especialidad, se encuentra una mezcla conocida como Mocha latte. Este brebaje, que data de la ciudad portuaria yemení de Al Moka, combina la fuerza del café espresso, la riqueza del chocolate amargo y la cremosidad de la leche. La receta, que ha perdurado a través de los siglos y ha cruzado fronteras, se caracteriza por sus notas dulces e intensos aromas.
El portal 'Medical News Today' resalta las ventajas de la cafeína, que no solo mejora la concentración y la memoria, sino que también estimula el sistema nervioso central. Además, la incorporación del cacao enriquece la bebida con flavonoides, compuestos que mejoran el flujo sanguíneo cerebral, proporcionando más oxígeno al cerebro.
A esto se suma la presencia de teobromina en el cacao, una sustancia que, al igual que la cafeína, eleva el estado de ánimo y la alerta, como se evidenció en una investigación publicada en la revista Frontiers in Pharmacology. U
Un estudio colaborativo entre Universidades de Wisconsin, Oregón y Georgia corroboró que el cacao potencia la concentración y, curiosamente, minimiza algunos de los efectos secundarios del café, como la ansiedad.
Ali Boolani, uno de los autores de la investigación, compartió con Global News que, aunque la cafeína puede elevar la ansiedad por sí sola, el cacao ayuda a contrarrestar esos efectos. En un experimento, los participantes que consumieron café mostraron signos de irritabilidad. Sin embargo, aquellos que combinaron cacao y cafeína mostraron reducción en sentimientos de ira y ansiedad.
“Notamos que el cacao incrementa el flujo sanguíneo cerebral, lo que mejora la cognición y la atención. La cafeína por sí sola puede aumentar la ansiedad”, señaló Boolani.
El experto en nutrición, Matías Marchetti, subraya que, aunque tanto el café como el cacao tienen propiedades estimulantes, la combinación de ambos amplifica sus efectos. Sin embargo, enfatiza que los beneficios no se comparan con los de un medicamento, sino con las capacidades intrínsecas de los alimentos.
“Por su parte, el cacao también tiene esas propiedades de excitación y mejora de la concentración, así que si uno los combina a ambos sus características estimulantes se potencian. No obstante, hay que tener en cuenta que esto no ocurre en un rango farmacológico –entiéndase el efecto que tiene un medicamento– sino que siempre se habla en los parámetros de lo que puede lograr un alimento”, enfatiza para La Nación.
En cuanto al sabor, Engemann destaca que la adición de cacao en polvo al café, al no contener azúcares añadidos, realza las notas dulces del café, ofreciendo una bebida deliciosa y saludable.
Se recomienda disfrutar de esta bebida dos o tres veces por semana para obtener sus beneficios energizantes y placenteros sin desarrollar tolerancia, según informan los expertos en nutrición.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.