En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Nuevo estudio revela que edulcorante sustituto del azúcar está relacionado con ataques cardiacos

Investigadores de la Clínica Cleveland descubrieron que altas cantidades de xilitol se asociaron con algunos riesgos. 

Esto se descubrió.

Esto se descubrió. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Investigadores de la Clínica Cleveland publicaron hace unas horas un nuevo estudio en la revista de salud 'European Heart Journal', acerca de un edulcorante bajo en calorías conocido como xilitol, que se encuentra en algunos dulces, chicles, productos horneados y pastas dentales.  

El equipo dirigido por Stanley Hazen, director del Centro de Diagnóstico y Prevención Cardiovascular de la Clínica Cleveland Lerner, descubrieron que altas cantidades del sustituto de azúcar se asociaron con un mayor riesgo de eventos cardiovasculares como ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.

¿Qué se descubrió? 

De acuerdo con el artículo, durante la última década, varias asociaciones profesionales recomendaron el xilitol en pacientes con obesidades, diabetes o prediabetes para mejorar el control de azúcar en la sangre. 

"Los edulcorantes bajos en calorías son sustitutos del azúcar ampliamente utilizados en los alimentos procesados ​​y se presume que tienen beneficios para la salud", se lee en el artículo. ​

​(Lea más: Alimentos que no deben consumir personas con baja microbiota intestinal). 
Para realizar la investigación, se le dieron a varios voluntarios una bebida típica con xilitol para ver que tan alto llegaban los niveles de glucosa. Entre los hallazgos, revelaron que aumentaron 1.000 veces. 

"Cuando comes azúcar, tu nivel de glucosa puede aumentar un 10 por ciento o un 20 por ciento, pero no aumenta mil veces", compartió Hazen. 

Se asociaron un mayor riesgo de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares

A tres años de un análisis a diferentes personas en Estados Unidos y Europa, los investigadores identificaron que un consumo alto de este edulcorante tiene un riesgo elevado de eventos cardiovasculares.

​Según el artículo, "el xlitol provocaba la coagulación de las plaquetas y aumentaba el riesgo de trombosis". Según institutos de salud, "la trombosis es una patología a menudo evitable y está tras las tres principales enfermedades cardiovasculares". 
Cada año millones de personas mueren a causa de este padecimiento.

La investigación reveló que el xlitol provocaba la coagulación de las plaquetas y aumentaba el riesgo de trombosis Foto:iStock

Hazen hizo un paréntesis y señaló que este sustituto se encuentra naturalmente en varias frutas y verduras. Por ejemplo, la coliflor, la lechuga, los champiñones, las espinacas, las ciruelas y las frambuesas. No obstante, su cantidad es mínima y no implica un riesgo para la salud.
 
"No significa tirar la pasta de dientes si contiene xilitol, pero debemos ser conscientes de que el consumo de un producto que contenga niveles altos podría aumentar el riesgo de eventos relacionados con coágulos sanguíneos", agregó.

Más noticias en EL TIEMPO

CAMILA SANCHEZ FAJARDO
​REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
​EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.