En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Explicativo

Hizo un cameo en una película de Hollywood y se rompió el cuello: quedó paralizado

El luchador, quien participó en 'Fighting with My Family', tuvo un accidente durante un combate.

mitchellstarr93

Se encuentra en proceso de recuperación. Foto: Instagram: @mitchellstarr93

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Lee Mitchell, quien practica lucha libre como la personalidad drag Mitchell Starr e hizo parte de la película de Hollywood 'Fighting with My Family' en 2019, quedó paralizado después de romperse el cuello en diciembre de 2024. 
El hombre, de 31 años, estaba luchando en un combate en Colchester, Inglaterra, cuando decidió lanzarse al piso para atrapar a su rival que se había lanzado fuera del ring. 
"Una de las cosas que te enseñan en la lucha libre es que si alguien va a lanzarse en picado, entonces su cuerpo está en tus manos. No es nada que no se haya hecho mil veces antes. Mientras saltaba de la cuerda superior, me metí debajo para atraparlo, pero estaba demasiado cerca", explicó, en conversación con 'The Sun'.
De este modo, cuando su contrincante se lanzó a una altura de dos metros, aterrizó directamente sobre su cabeza. Mitchell dijo que sintió un hormigueo y entumecimiento al intentar levantarse. 
mitchellstarr93

El rival cayó encima de su cabeza. Foto:Instagram: @mitchellstarr93

Tras el accidente, fue transportado a un hospital cercano y los paramédicos le dijeron que debía quedarse completamente quieto. Después, permaneció dos semanas acostado sobre su espalda con un collarín cervical. 
Poco a poco, pudo recuperar el movimiento de sus brazos y hasta sentarse. No obstante, a pesar de que le dijeron que el disco de su vértebra estaba a solo unos centímetros de cortarle la médula espinal, el luchador dijo que no abandonaría el deporte.
"Si puedo volver a luchar, haré todo lo que pueda físicamente para volver. Estoy trabajando en la movilidad de vez en cuando, practicaré caminar con ayuda y luego caminar sin ayuda. Será mucho entrenamiento y espero poder regresar", comentó en la World Association of Wrestling (WAW).
mitchellstarr93

El luchador está trabajando en su recuperación. Foto:Instagram: @mitchellstarr93

¿Qué es la parálisis por una lesión de la médula espinal?

De acuerdo con la Clínica Mayo, esta lesión ocurre cuando se daña la médula espinal, el conjunto de nervios responsable de transmitir mensajes entre el cerebro y el cuerpo. 
Este tipo de accidente puede provocar alteraciones, ya sean temporales o permanentes, en el movimiento, la sensibilidad, la fuerza muscular y otras funciones del cuerpo.
"La capacidad de controlar los brazos o las piernas después de una lesión de la médula espinal depende de dos factores. Un factor es el lugar donde se produjo la lesión en la médula espinal. El otro factor es la gravedad de la lesión", explicó.
medula espinal

Esta lesión puede causar parálisis. Foto:iStock

Un tetrapléjico logra caminar gracias a un exoesqueleto conectado al cerebro

Más noticias en EL TIEMPO

SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.