En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
El pueblo con el nombre más corto de Colombia, y un gran legado colonial, está en el corazón de Boyacá
Ubicado cerca de Sogamoso, este destino andino combina arquitectura colonial, herencia muisca y paisajes naturales.
Situado a tan solo 15 kilómetros de Sogamoso. Foto: Sistema de Información Turística de Boyacá.
En el altiplano cundiboyacense, entre montañas cubiertas de neblina, campos verdes y la Laguna de Tota, se encuentra Iza, un pequeño municipio que destaca por tener el nombre más corto de Colombia y uno de los patrimonios arquitectónicos y culturales más encantadores del país.
Situado a tan solo 15 kilómetros de Sogamoso y aproximadamente a cuatro horas por carretera desde Bogotá, Iza ha permanecido alejado del turismo masivo que caracteriza a otros destinos boyacenses.
Sin embargo, su autenticidad y tranquilidad lo han posicionado como un sitio predilecto para quienes buscan descanso, conexión con la naturaleza y una inmersión en la historia viva de los Andes colombianos.
El municipio conserva gran parte de su traza colonial original. Foto:Instagram: @juanchojl7.
Un destino con tres letras y una historia profunda
Pese a su tamaño reducido, Iza ofrece una riqueza patrimonial que va mucho más allá de su corta denominación.
Fundado oficialmente en 1550, el municipio conserva gran parte de su traza colonial original.
Antes de la conquista, el lugar era habitado por los muiscas, uno de los pueblos indígenas más avanzados del altiplano, cuyo legado se manifiesta aún en las tradiciones culturales y en el propio nombre del municipio: “Iza”, que en chibcha significa “lugar del resplandor” o "noche".
Esta confluencia de historia indígena y arquitectura hispánica ha hecho de Iza una joya cultural. Sus calles empedradas, casas blancas con balcones de madera y techos de teja roja evocan épocas pasadas, mientras que la vida cotidiana del pueblo sigue el ritmo pausado de las comunidades rurales andinas.
Esta confluencia de historia indígena y arquitectura hispánica ha hecho de Iza una joya cultural. Foto:Instagram: @yaideacevedo
Principales atractivos turísticos de Iza
Uno de los principales motivos para visitar Iza son sus reconocidas aguas termales. Situadas en las afueras del casco urbano, estas fuentes naturales alcanzan temperaturas entre los 37 y 40 grados centígrados y son ricas en minerales como azufre y calcio.
Son ampliamente recomendadas por sus beneficios terapéuticos para la piel y las articulaciones, y constituyen un espacio ideal para el descanso físico y mental.
Laguna de Tota
A tan solo 15 minutos de Iza se encuentra la Laguna de Tota, el cuerpo de agua dulce más grande de Colombia. Con sus playas de arena blanca, aguas frías y cristalinas, y un entorno de vegetación montañosa, la laguna ofrece actividades como caminatas ecológicas, navegación en kayak y observación de aves, todo en un entorno natural poco intervenido.
El núcleo urbano de Iza se articula en torno a su plaza central, considerada una de las más pintorescas del departamento.
En ella se ubican la iglesia principal, tiendas de artesanías, cafés y panaderías que conservan el estilo tradicional. Este espacio se convierte en un punto de encuentro para los locales y visitantes, ideal para disfrutar un café caliente en una mañana fría boyacense.
Uno de los encantos más inesperados de Iza es su oferta gastronómica. Foto:Instagram: Planetgreen_12
Rutas gastronómicas y repostería artesanal
Uno de los encantos más inesperados de Iza es su oferta gastronómica, especialmente en el ámbito de los postres. El municipio se ha ganado una reputación por su repostería casera: merengones, postres de natas, tortas de zanahoria y arequipe artesanal son algunos de los productos más buscados por los turistas.
Las panaderías locales, muchas de ellas familiares, siguen recetas tradicionales transmitidas por generaciones.
Para llegar a Iza desde Bogotá, el trayecto recomendado es vía Tunja y posteriormente hacia Sogamoso, desde donde se toma un desvío de 15 kilómetros. El viaje puede realizarse en automóvil particular o mediante buses intermunicipales.
También hay operadores turísticos que incluyen a Iza dentro de rutas por la provincia de Sugamuxi, junto con pueblos como Cuítiva, Tota y Monguí.
El clima en Iza es frío y húmedo, con temperaturas promedio de entre 8 y 14 grados centígrados, por lo que se recomienda llevar ropa abrigada.
*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de la periodista y una editora.