En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Jóvenes víctimas del conflicto en Cali pueden obtener su libreta militar sin costo: así funciona el proceso
Este trámite buscar mejorar las oportunidades de empleo y desarrollo personal de los beneficiarios.
Libreta militar 2024 Foto: Comando de Reclutamiento Ejército Nacional
La Alcaldía de Santiago de Cali, en articulación con la Unidad para las Víctimas y el Ejército Nacional, desarrolla jornadas especiales para que jóvenes víctimas del conflicto armado gestionen su libreta militar sin costo, conforme a la Ley 1448 de 2011.
Esta estrategia busca facilitar su inclusión social, educativa y laboral.
Fuerte Militar de Larandia, Caquetá. Foto:Alcaldía de Florencia
Durante las recientes jornadas organizadas por la Subsecretaría de Atención Integral a Víctimas, en conjunto con los Distritos Militares No. 16 y 17, se convocaron 42 personas reconocidas como víctimas del conflicto armado.
Se atendieron 9 solicitudes relacionadas con novedades istrativas y se logró la liquidación de 25 libretas militares, representando un ahorro de hasta $1.200.000 por persona.
Los participantes han recibido acompañamiento integral para cumplir con los requisitos legales, eliminando obstáculos económicos que anteriormente limitaban su a este documento esencial.
Ejército abrió inscripciones para el servicio militar en 2025. Foto:Ejército Nacional
Un paso hacia la inclusión y la dignificación
“La libreta militar es un trámite recurrente y necesario. Por eso fortalecemos la articulación con la Tercera Brigada para garantizar que los jóvenes accedan de forma gratuita, como lo establece la ley”, afirmó Adriana Loaiza Guzmán, subsecretaria de Atención Integral a Víctimas.
También destacó que esta gestión contribuye directamente a abrir nuevas oportunidades de empleo y desarrollo personal para los beneficiarios.
Invitación a la población víctima para resolver su situación militar
Desde la istración del alcalde Alejandro Eder, se extiende una invitación a la población víctima del conflicto armado en la ciudad para que acuda al Centro Regional de Atención a Víctimas, de lunes a viernes, entre las 7:30 a.m. y las 4:30 p.m., y acceda a este beneficio.
Servicio militar. Foto:Fotomontaje a partir de imágenes de Ejército y iStock
Los interesados deben presentar la siguiente documentación:
- Fotocopia de la cédula de ciudadanía, ampliada al 150 %
- Registro civil de nacimiento actualizado
- Fotocopia del diploma de bachillerato y/o acta de grado (si aplica)
- Una foto reciente, fondo azul, en traje formal y sin rios
Este proceso reafirma el compromiso de la Alcaldía de Cali con la inclusión, la equidad y la garantía de derechos para las personas afectadas por el conflicto.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de la Alcaldía de Cali, y contó con la revisión de un periodista y un editor.