En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
La historia del latino que empezó con un camión ‘de lata’ y hoy tiene una de las tres empresas más grandes de New Jersey
Actualmente, su empresa, VPV Transport, posee 116 camiones, 400 chasis y emplea a 180 personas.
Pablo Bossi y la identificación bien uruguaya en sus camiones. Foto: Juan Pablo Romero.
Pablo Bossi, originario de Uruguay, emigró a Estados Unidos a los 16 años. De manera casi impulsiva, dejó su país natal y llegó a Norteamérica de forma clandestina.
Los primeros años en su nueva vida no fueron sencillos, ya que tuvo que desempeñarse en varios trabajos, incluyendo la construcción, antes de encontrar su verdadero camino como camionero.
En la actualidad, su empresa de transporte es una de las tres más grandes de New Jersey, colaborando con el puerto de la ciudad y contando entre sus clientes con prestigiosas marcas como Ferrari y Lamborghini.
Un viaje inesperado y una nueva pasión
"La idea inicial era venir por un año a Estados Unidos y juntar dinero para abrir una lavandería en Uruguay. Pero el tiempo pasó, empezamos a echar raíces y nos quedamos", comentó Bossi en una entrevista con 'Ovación', mientras recorría su empresa.
Fue en una fábrica donde conoció a un señor que le invitó a un viaje en su camión que cambió su vida: "Ahí fue cuando dije 'esto es lo mío, es lo que me gusta'".
En 1990, comenzó a trabajar como camionero para otra persona, y en solo seis meses pudo comprar su propio camión, un vehículo precario hecho de latas, sin aire acondicionado ni calefacción.
Desde entonces, se prometió no detenerse hasta tener un camión nuevo: "En 1997 logré comprar el 0Km y en el 2003 empecé con mi propia compañía con tres camiones. El apoyo de mi familia siempre me impulsó a soñar en grande. Uno debe soñar siempre y más; el día que dejes de soñar, dejas de que te importe la vida".
Actualmente, su empresa, VPV Transport, posee 116 camiones, 400 chasis y emplea a 180 personas. El nombre de la empresa honra a sus tres hijas: Viviana, Paola y Valentina.
Pablo Bossi junto a dos de sus hijas: Viviana y Paola. Trabajan con él y son el motivo del nombre de la empresa. Foto:Juan Pablo Romero
VPV Transport se ha especializado en el transporte de contenedores y cuenta con varios clientes exclusivos, incluyendo la industria farmacéutica.
La compañía también se ha destacado por ser la primera en transportar una carga desde Alaska, recorriendo la famosa Ruta del Hielo. Una de las hazañas más notables fue un viaje de más de 3.800 km desde Denver a West Palm Beach para transportar en tiempo récord el equipaje y la indumentaria de la selección uruguaya después de un amistoso contra México, antes del inicio de la Copa América.
Bossi, quien sigue a la selección uruguaya desde 2008, ha viajado a muchos de sus partidos, sin importar el destino. Este vínculo con la Asociación Uruguaya de Fútbol le permitió ofrecer apoyo logístico para ese importante viaje. "Yo siento que llevo la camiseta puesta y que formo parte de la selección. Es muy emocionante y te genera una adrenalina bárbara", afirmó.
Pablo Bossi junto a Manuel Ugarte y Facundo Pellistri, futbolistas de la selección uruguaya. Foto:Juan Pablo Romero
La presencia de uruguayos en New Jersey es notable, especialmente durante los partidos de la selección nacional. "Acá caminás y ya saben que sos uruguayo. Somos futboleros, añoramos el fútbol, lo vemos por la TV todos los fines de semana. El poder tener en vivo a la selección e ir a un estadio, la emoción de saltar, de gritar, esa euforia, la estamos viviendo ahora con toda la comunidad de uruguayos", contó Bossi, quien incluso mandó a hacer camisetas celestes para todos sus empleados y los invitó al estadio, organizando una fiesta en el parking con carne, chorizos y bebidas.
Toda la flota de camiones de Bossi lleva una clara identificación uruguaya: una bandera en el frente de cada vehículo. "El logo lo diseñé yo, basado en la bandera de Uruguay; es el sol con cuatro franjas azules tanto en el frente como en el costado del camión", explicó Bossi.
"Hemos tenido gente que nos ha llamado de otras partes de Estados Unidos preguntando si nuestra compañía era de raíces uruguayas. Ven los camiones y la gente se siente identificada. Es la doble intención: la bandera uruguaya pero también son rutas que no tienen destino, porque el destino es el horizonte con el sol", añadió.
El oriundo de Canelón Chico y su primer camión 0 kilómetro. Foto:Juan Pablo Romero
Uno de los mayores logros de su empresa fue consagrarse como la primera en realizar entregas a Alaska, involucrando a la NASA, la Universidad de Harvard y la Universidad de Utah en el proyecto. "Ellos pidieron nuestros servicios para transportar dos contenedores hasta el punto más nórdico de Estados Unidos, a unos metros del Polo Norte", narró Bossi.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El País, y contó con la revisión de un periodista y un editor.