En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Explicativo

¿La lengua de señas es diferente en cada país e idioma?

Este es el sistema de comunicación que utilizan las personas sordas o con discapacidad auditiva. 

Señas

La Lengua de Señas Colombiana (LSC) fue reconocida en el año 1996 por la Ley 324. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La lengua de señas es considerada como un idioma completo y natural, que está compuesto por diferentes movimientos realizados con las manos, los brazos, el cuerpo y algunos gestos faciales.
A pesar de esto, el sistema de comunicación no es de carácter universal, por el contrario, en el mundo existen 300 lenguas de señas, con un vocabulario y una gramática diferente.
En ese sentido, cada país cuenta con su lengua viso-gestual-espacial que se adapta a las necesidades culturales de cada lugar. Sin embargo, para facilitar la interacción entre personas extranjeras, se creó un lenguaje internacional para las personas sordas o con discapacidad auditiva.
De acuerdo con las Naciones Unidas, este idioma simplificado se ha convertido en una herramienta de comunicación para las personas de diferentes nacionalidades, por lo que cuenta con elementos diversos.
En el caso de Colombia, el país reconoció La Lengua de Señas Colombiana (LSC) en el año 1996 por la Ley 324, la cual establece que cada institución debe contar con intérpretes profesionales para reducir las brechas de la comunidad sorda.
Señas

El 23 de septiembre se conmemora el Día Internacional de las Lenguas de Señas. Foto:iStock

¿por qué es importante aprender lengua de señas?

El proceso de aprendizaje de la lengua viso-gestual-espacial es similar a la de otro idioma, por lo que con mucha práctica es posible comunicarse de manera efectiva con personas sordas.
Además, mejora la capacidad cognitiva y la coordinación. Sin embargo, familiarizarse con su vocabulario y estructura lingüística puede suponer un reto para muchos, pero todo depende de las habilidades de cada individuo.
Es indispensable tener en cuenta también que la lengua de señas está en constante evolución, para que poco a poco los diferentes espacios sociales sean más accesibles para la comunidad con discapacidad auditiva.
Adicionalmente, entre más colombianos se sumen a aprender lengua de señas, mayores serán las oportunidades para la gente sorda del país, ya que van a contar con ciudadanos capaces de brindar información en cualquier ámbito social.

Las curiosidades de la lengua de señas | El Tiempo

STEPHANY GUZMÁN AYALA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

Más noticias en El Tiempo

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.