En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Las 5 cosas que nunca hacen los padres que crían hijos resilientes, según experto

La manera en actúa y le habla a sus hijos determinará la clase de adultos en que se convertirán.

Se recomienda entablar con el niño un diálogo fuera de la habitación o del lugar donde los padres fueron sorprendidos y hablar con él de la manera más natural y espontánea posible.

Es importante mantener una buena comunicación con los hijos.   Foto: iStock

Alt thumbnail

REDACTORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Además de mantener a los hijos protegidos, brindarles salud, educación y amor, hay un tema fundamental que los padres no deben olvidar, con sus acciones y palabras, son los responsables de formar adultos funcionales y exitosos. En ese sentido, hay algunas cosas que pueden hacer la diferencia entre niños resilientes y otros marcados por su pasado.
La manera en la que los padres hablan y se comportan con sus hijos puede afectar de manera muy importante su confianza y fortaleza mental, lo que, en el futuro, determinará parte de su éxito. Por ello es que hay algunos errores que se deben tratar de evitar.
Si quiere crear niños felices y bien adaptados, con confianza para recuperarse ante las adversidades, estas son cinco cosas que nunca debería hacer.

No los consienta demás

Por supuesto está bien brindarles cariño y atención, pero consentirlos de más hace que los niños desarrollen menos habilidades de perseverancia, por lo que presentarán mayores niveles de estrés cuando sean adultos.
Si logra un equilibrio, los menores podrán recuperarse más fácilmente de los fracasos y asumir los riesgos necesarios. La idea es ayudarlos a ser autónomos y tener automotivación, para ello lo mejor es darles ciertas responsabilidades.
Los expertos aclaran que no hay que tratar a los niños con dureza, sino de establecer expectativas razonables, de acuerdo con Esther Wojciciki, experta en crianza que habló para CNBC.

No castigue sus fracasos

Si quiere que sus hijos aprendan a recuperarse del fracaso de una manera saludable, no los castigue por cometer un error. Tienen que entender que no es algo de lo que tenga que avergonzarse.
Lo correcto es ayudar a los menores a aprender la lección para que adquieran la confianza necesaria y tengan éxito la próxima vez. Para ello puede compartir historias sobre sus propios fracasos y cómo los superó.

No caiga en el pesimismo

En el mundo actual es muy fácil ser pesimista, pero no debe olvidar que sus creencias y actitudes se extienden a sus hijos, por lo que trate de ver el lado bueno de todo para que ellos entiendan los problemas como algo temporal que tiene solución.
Considere que la negatividad excesiva puede llevar a los niños a renunciar cuando las cosas se pongan difíciles.

No se moleste si su hijo le hace muchas preguntas

Si su hijo constantemente le está preguntando: ¿qué es eso? ¿qué estás haciendo? ¿por qué?, no frene su curiosidad, esto es positivo para ellos, pues les da la oportunidad de aprender cosas nuevas. Así que guarde la calma y tómese un tiempo para responder.
El regaño es una advertencia de que algo se está haciendo mal.

Tiene que comunicarse asertivamente al reprenderlos.  Foto:iStock

No reacción exageradamente

Cuando su hijo se acerque con una mala noticia, por ejemplo una mala calificación o una pelea que tuvo con sus amigos, piense antes de actuar. Sus hijos imitan su comportamiento, por lo que no puede dejar que la ansiedad se apodere de usted, tome en cuenta que ese sentimiento puede afectar la salud mental a largo plazo y conducir a condiciones como la depresión. Dese un momento para reflexionar y recordar que no se trata de una emergencia.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.