En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Las frases que usan las personas que lo invalidan emocionalmente: psicología explica con ejemplos cómo identificarlas

Reconocer y validar tanto nuestras emociones como las de los demás es fundamental para mantener relaciones saludables. 

Es esencial respetar y apoyar sus sentimientos en lugar de juzgarlos.

Es esencial respetar y apoyar sus sentimientos en lugar de juzgarlos. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Normalmente, cuando las personas escuchan el termino invalidación emocional es posible que piensen en una relación de pareja. Sin embargo, esto puede suceder con diferentes personas como sus padres, amigos, su jefe o con cualquiera que tenga un vínculo. 
Vale la pena mencionar que la invalidación emocional ocurre cuando se minimizan o rechazan los sentimientos de una persona, ya sea por parte de otros o de uno mismo. Algo ejemplos de frases pueden ser como "eso no es nada" o "te ahogas en un vaso de agua", los cuales pueden pueden invalidar alguien y generar un impacto negativo. 
Según el portal 'Psicología y Mente', la invalidación emocional involucra experiencias donde se niegan los sentimientos de una persona, a menudo sin intención de causar daño. Puede suceder por desconocimiento o despiste, y es una situación que la mayoría de las personas han enfrentado en algún momento de sus vidas.
Reconocer y evitar la invalidación emocional es crucial para apoyar a los demás. Por esta razón le mostraremos algunas formas comunes de invalidar sentimientos, según el portal 'Psicología y Mente'. 

Minimizar las preocupaciones ajenas: 

Una de las formas más comunes de invalidar emocionales es aquella en la que una persona cuenta alguna situación triste y la otra en vez de poner en su lugar le dice "eso no es nada", no te preocupes por eso". Otras expresiones como "no te preocupes tanto por cosas que no tienen importancia" o "eres un melodramático" también son ejemplos de invalidación.
En ese sentido es crucial entender que cada persona vive y percibe las situaciones de manera diferente, por lo que es esencial respetar y apoyar sus sentimientos en lugar de juzgarlos.
Es fundamental reconocer y validar nuestras propias emociones para evitar consecuencias negativas como el estrés y la ansiedad.

Es fundamental reconocer y validar nuestras propias emociones para evitar consecuencias negativas como el estrés y la ansiedad. Foto:iStock

Represión emocional

Ocurre cuando una persona oculta su malestar para evitar el juicio de los demás. Esto puede llevar a una explosión emocional más adelante, causando más daño del que hubiera ocurrido si se hubieran expresado las emociones desde el principio.
La represión puede surgir por vergüenza, miedo al juicio, o la creencia de que no es adecuado expresar ciertas emociones. Es fundamental reconocer y validar nuestras propias emociones para evitar consecuencias negativas como el estrés y la ansiedad.

Juzgar las emociones de otros

Llamar a alguien "demasiado sensible" no ayuda y puede aumentar su malestar. Es crucial empatizar y aceptar las preocupaciones de los demás, incluso si no parecen graves para nosotros. 
Frases como "te lo tomas todo muy a pecho" invalidan las emociones de la persona y pueden hacerla sentir que sus sentimientos no son válidos. La empatía y la comprensión son esenciales para ofrecer un apoyo genuino.

Comparar las dificultades propias con las ajenas:

Decir "eso no es nada comparado con lo que estoy pasando" minimiza las preocupaciones del otro y puede hacer que se sienta insignificante. Cada persona enfrenta desafíos únicos, y lo que puede parecer trivial para uno, puede ser muy importante para otro. Es fundamental evitar comparaciones y enfocarse en escuchar y validar las experiencias y sentimientos de los demás.
Es fundamental reconocer y validar nuestras propias emociones para evitar consecuencias negativas como el estrés y la ansiedad.

La descalificación emocional puede llevar a una disminución de la autoestima y aumentar el sentimiento de aislamiento. Foto:iStock

Descalificación emocional:

Implica hacer que una persona sienta que sus emociones son exageradas o injustificadas. Frases como "no deberías sentirte así" o "estás exagerando" pueden hacer que la persona dude de sus propios sentimientos y se sienta avergonzada o insegura acerca de sus emociones. La descalificación emocional puede llevar a una disminución de la autoestima y aumentar el sentimiento de aislamiento.

Racionalización excesiva:

A veces, intentar resolver el problema de inmediato sin considerar las emociones de la persona puede ser invalidante. Aunque la intención sea ayudar, frases como "lo que debes hacer es..." pueden hacer que la persona sienta que sus emociones no son importantes. Es crucial primero reconocer y validar las emociones antes de ofrecer soluciones.

Fases que invalidad sentimientos

Según el medio 'Tendencias', estas son algunas frases típicas que invalidad emociones.
  • No tienes motivos para ponerte así
  • Yo he pasado por cosas peores y tampoco estoy tan mal
  • Qué exagerada eres
  • Tienes que ser más optimista
  • ¿Te enfadaste por eso?
  • Tampoco es para tanto
  • Deberías aprender a ser más fuerte
  • Yo también tengo ansiedad porque tengo muchas cosas que hacer
  • Otra vez así
  • Contigo no se puede hablar, eres demasiado sensible
  • No te quejes
  • Tienes que poner más de tu parte para animarte
  • Hay gente que está peor
DANIELA LARRARTE ASAAD
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.