En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

¿Las ha tenido? Estas son las 5 pesadillas más frecuentes y lo que significan

En un estudio, los expertos, Schredl y Göritz, analizaron más de 1.200 pesadillas.

La mayoría de la población ha tenido una pesadilla.

La mayoría de la población ha tenido una pesadilla. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Seguramente en alguna ocasión ha llegado a soñar que se cae, que lo persiguen o que una presencia maligna está con usted en su cuarto. Esta clase de sueños suelen ser comunes y la mayoría de la población ha llegado a tenerlos alguna vez en su vida, pues las pesadillas son inevitables y es algo que no puede controlar. 
Hasta el momento, los científicos no han podido descubrir el origen de estos sueños, sin embargo, en un estudio publicado en 2009 en Current Directions in Psychological Science, los expertos concluyeron que los sueños funcionan para extinguir el miedo, mientras que las pesadillas reflejan fallas en la regulación de las emociones. 
Durante varios años, la ciencia ha intentado identificar cuáles son las pesadillas que son más frecuentes, pues normalmente se repite un patrón, en el que las personas dicen que los persiguen, los amenazan, sufren lesiones, ven como otras personas se mueren, caídas, desastres naturales, accidentes, entre otros. 
En ese sentido, los científicos Michael Schredl y Anja S. Göritz publicaron en 2018 un estudio en el que analizaron más de 1.200 pesadillas. Para esto le pidieron a los participantes que recordaran su pesadilla más reciente. Tras ellos, los clasificaron en temas más comunes. 
.

. Foto:iStock

Enfermedad y muerte 

El 11.6 % de los informes indicaron que las personas suelen tener preocupaciones relacionadas con la salud y la muerte. Los participantes informaron que cuando tenían estas pesadillas se veían a sí mismos o a un ser querido enfermarse, sufrir una enfermedad o morir. 
Este tipo de sueños podrían representar muchas cosas y depende de la situación que cada quien esté viviendo. También pueden representar el miedo general a la enfermedad o a la muerte. 

Ser perseguido 

En estos sueños, es posible que las personas sientan que los persigue otro ser humano, una presencia maligna o algo que no puedan ver. 
Schredl explicó que los patrones básicos de la pesadilla pueden decir esta que significa. En general, estos pueden mostrar que se está ansioso por algo que puede estar evitando. 

Accidentes

Acá se incluyen caídas, accidentes automovilísticos, ahogamiento, entre otros. Schredl que este tema fue muy frecuente con un 15%. Estas pesadillas pueden ser muy literales y representar un miedo a las alturas o conducir, sentirse fuera de control, temer a la muerte o sentirse impotente. 

Agresión física

Estas pesadillas ocupan el segundo lugar de las más comunes y los participantes describieron que han soñado ser atacados, participar en una pelea o presenciar a otras personas enfrentándose. 
Schredl comentó que esta pueden reflejar ansiedad social, un miedo literal a la violencia o preocupaciones sobre ser vulnerable a las críticas de otras personas. 

El fracaso

El fracaso ocupa el primer lugar en la lista, pues según los informes tuvo un 18%. Este abarca desde no lograr un objetivo, llegar tarde, perdido, incapaz de hablar, perder y olvidar algo o cometer un error en un momento importante. 
DANIELA LARRARTE ASAAD
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias 

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.