En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿Qué tanto dinero tenía la familia de Kevin McCallister en 'Mi pobre angelito'?
Durante décadas, la película se ha convertido en un clásico navideño, que genera varias preguntas.
La película es una de las más apetecidas en Navidad. Foto: 20th Century Studios
La película navideña 'Mi pobre angelito', se ha convertido en una de las favoritas por los niños en la época navideña, fue estrenada originalmente el 10 de noviembre de 1990.
La historia de 'Mi pobre angelito' gira en torno a un pequeño niño de 8 años, llamado Kevin McCallister, que accidentalmente se queda solo en casa cuando su familia se va de vacaciones de Navidad.
Mientras Kevin está solo en casa, tiene que defenderla de dos ladrones, llamados los ‘Ladrones mojados’. La película fue un gran éxito por varias razones, incluida su representación del ingenio de un niño y los elementos cómicos de los intentos de los ladrones de entrar en la casa.
Sin embargo, son muchas las preguntas que surgen alrededor de la familia McCallister, que es bastante numerosa y aunque aparenta ser de clase media, puede darse unas vacaciones navideñas de lujo.
Una de las preguntas que se realizan los espectadores con mayor frecuencia es ¿qué tanto dinero tenía la familia de Kevin McCallister?, la periodista Amanda Holpuch, del New York Times, se dio a la tarea de averiguar y sacar de la duda a miles de fanáticos en el mundo.
En un reciente artículo publicado en la página web de New York Times, la periodista asegura que habló con economistas y personas involucradas en el desarrollo de la reconocida película, quienes brindaron la respuesta sobre la economía de la familia McCallister.
En las primeras escenas de la película, los ‘Ladrones mojados’, antagonistas de la historia, aparecen planeando su próximo robo, allí se ven analizando la casa de la familia McCallister, y aseguran que es su objetivo principal en el adinerado vecindario.
“Es esa, Marv, esa es la cereza del pastel”, dice uno de los hombres, antes de asegurar que en la casa McCallister hay un montón de “cosas valiosas”, como videograbadoras, equipos de sonido, joyas muy valiosas y “valores negociables que se encuentran poco”.
La propiedad se encuentra ubicada en Chicago, Estados Unidos. Foto:Captura de pantalla Instagram @Airbnb
El portal de bienes raíces estadounidense, Realtor.com, menciona que la casa de los McCallister, existen en la vida real y se encuentra ubicada en el número 671 de Lincoln Avenue, en el suburbio de Winnetka, Chicago, y es considerado como uno de los vecindarios más caros de Estados Unidos.
Economistas del Banco de la Reserva Federal de Chicago, le dijeron al New York Times que: “En 1990, la casa era asequible solo para el 1 por ciento de los hogares con ingresos más altos de Chicago, y eso seguiría siendo el caso hoy”.
Tras analizar datos que abarcan los ingresos de los hogares en el área metropolitana de Chicago para 1990 y 2022, los economistas Max Gillet, analista sénior de investigación; Cindy Hull, vicepresidenta asistente y jefa interina del grupo de mercados financieros; y Thomas Walstrum, economista empresaria sénior, llegaron a esta conclusión.
Los especialistas le dijeron a New York Times que: “Partiendo del supuesto de que los McCallister no gastaban más del 30 por ciento de sus ingresos en vivienda, los economistas también determinaron que la casa habría sido asequible para un hogar con unos ingresos de 305.000 dólares en 1990 (unos 665.000 dólares en 2022)”, es decir aproximadamente 2.569 millones de pesos colombianos.
¿En qué trabajaban los papás de Kevin McCallister?
Así como la condición económica de la familia McCallister, causa un sinfín de preguntas, también los fanáticos se preguntan ¿en qué trabajaban los padres de Kevin?, pues en la película esto no queda claro.
Algunos sugieren que Kate McCallister, la madre de Kevin, es diseñadora de modas, esto por su particular forma de vestir y los maniquíes que Kevin encuentra en la casa y utiliza para burlar a los ‘Ladrones mojados’, mientras evita que estos roben su hogar.
Todd Strasser, autor de las novelas oficiales de ‘Mi pobre angelito’ y dos de sus secuelas, declaró en una entrevista que no fue supervisado de cerca por los cineastas. “Aquí tienes el guion, haz lo que quieras”, dijo en la entrevista.
Tras lo anterior, aseguró que decidió convertir a la mamá de Kevin en una diseñadora de modas y al padre en un hombre de negocios, esto porque era “una apuesta segura”.