En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Contenido automatizado

Mujer dejó de sentir su implante anticonceptivo en el brazo y años después descubrieron que estaba en el pulmón

Acudió al médico luego de notar que ya no podía palpar la varilla subdérmica en el lugar donde se la insertaron.

Implante anticonceptivo en pulmón

Esta es la historia. Foto: iStock /Pubmed

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Una mujer en Inglaterra descubrió seis años después de haberse colocado un implante anticonceptivo en el brazo, que el dispositivo había migrado hasta su pulmón.
La paciente, de aproximadamente 40 años, acudió al médico luego de notar que ya no podía palpar la varilla subdérmica en el lugar donde inicialmente se la insertaron.
Un informe publicado en BMJ Case Reports detalló que el implante fue colocado de manera incorrecta, lo que facilitó su desplazamiento. 
En lugar de mantenerse en la capa subcutánea, el dispositivo ingresó a una vena del brazo y viajó a través del torrente sanguíneo hasta alcanzar el pulmón.

Un recorrido inusual por el cuerpo

El estudio, realizado por especialistas del Hospital Universitario de North Midlands NHS Trust en Inglaterra, explicó que el implante pasó por la aurícula y el ventrículo derechos del corazón antes de llegar a la arteria pulmonar izquierda, donde quedó alojado en la rama segmentaria anterobasal.
Lo llamativo del caso es que, según se informó, la paciente había notado cierto movimiento en el implante apenas una semana después de la inserción, pero no lo reportó a su médico. En los primeros meses experimentó alteraciones en su ciclo menstrual, aunque con el tiempo sus períodos se regularizaron, lo que hizo que no le prestara mayor atención a la situación.
La mujer palpaba su brazo y no sentía el implante.

La mujer palpaba su brazo y no sentía el implante. Foto:iStock

Decisión médica tras el hallazgo

Luego de que los médicos identificaran la ubicación del implante mediante una radiografía, la mujer optó por no someterse a una cirugía para extraerlo. Dado que no presentaba síntomas ni signos de inflamación, los especialistas determinaron que su estado no requería intervención inmediata.
Una tomografía computarizada posterior confirmó que el implante no continuaba desplazándose. Como medida preventiva, los médicos le recomendaron acudir de inmediato en caso de presentar síntomas como dolor en el pecho o expectoración con sangre.
La radiografía tomada.

La radiografía tomada. Foto:Pubmed

Un caso poco frecuente, pero documentado

Los implantes anticonceptivos subdérmicos son un método de larga duración considerado seguro y efectivo. Sin embargo, este no es el primer caso registrado de migración del dispositivo dentro del cuerpo. Según se documentó, entre 1998 y 2019 se reportaron al menos 107 casos similares en todo el mundo.
Entre los principales factores de riesgo que pueden favorecer este tipo de desplazamientos se encuentran la inserción profunda del implante y su colocación en brazos con menor cantidad de tejido graso.
El Universal (México) / GDA. 

Fue diagnosticado con cáncer de colon y compartió los síntomas que desearía no haber ignorado

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Universal (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.