En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
Ni cúrcuma ni canela: la poderosa especia que regula el azúcar en la sangre, los triglicéridos y el colesterol
● Esta especia, originaria de la India y Sri Lanka, posee propiedades antidiabéticas.
● Desde hace miles de años, el cardamomo es utilizado no solo en la cocina, sino también como remedios naturales.
Aunque la cúrcuma y la canela se han ganado una reputación notable en el mundo de los remedios naturales, existe una especia menos conocida que podría tener beneficios aún más amplios para la salud: el cardamomo.
Originario de India y regiones cercanas como Sri Lanka, este condimento milenario es utilizado desde hace siglos tanto en la cocina como en prácticas medicinales tradicionales.
El cardamomo todavía no ha alcanzado popularidad masiva en gran parte del mundo occidental, lo cual puede dificultar un poco su en supermercados convencionales. Sin embargo, no es imposible encontrarlo.
El uso del cardamomo trasciende lo culinario. Desde la medicina Ayurveda se le atribuyen múltiples beneficios, y hoy en día, la medicina occidental también ha comenzado a respaldar su potencial terapéutico.
Un estudio de 2021 titulado The effect of Elettaria cardamomum (cardamom) on the metabolic syndrome, republicado por la Biblioteca Nacional de Salud de Estados Unidos, sostiene que el cardamomo es una fuente “rica en compuestos fenólicos, aceites volátiles y aceites fijos".
El cardamomo y sus sustancias farmacológicamente activas demostraron efectos de amplio espectro, que incluyen propiedades:
Antihipertensivas (reduce la presión arterial).
Antioxidantes (combate el estrés oxidativo).
Moduladoras de lípidos (regula colesterol y triglicéridos).
Antiinflamatorias.
Antiateroscleróticas (previene placas en arterias).
Mejora el control del azúcar en la sangre. Foto:iStock
Entre sus múltiples atributos, también se creía que tenía propiedades afrodisíacas. El cardamomo, además, destaca por su versatilidad en la cocina.
Se utilizan las pequeñas cápsulas contenidas dentro de sus vainas, las cuales deben ser peladas antes de emplearse como condimento. De aroma intenso —“como un cruce entre vainilla, eucalipto y pimienta”— y sabor más sutil, el cardamomo se adapta a todo tipo de preparaciones, desde platos salados hasta repostería.
Existen dos variedades principales de esta especia: la verde, Elettaria cardamomum, y la negra, Amomum subulatum. Ambas pueden encontrarse enteras o molidas. Aunque su presencia aún es limitada en tiendas habituales, vale la pena hacer el esfuerzo de conseguirlo y sumarlo a la dieta diaria, dada su efectividad en el control del azúcar, los triglicéridos y el colesterol.
Existen dos variedades principales. Foto:iStock
Recetas para incorporarlo al hogar
Una forma práctica de incluir el cardamomo en la alimentación es a través de recetas caseras como el arroz especiado o las tradicionales galletitas escandinavas. Aquí dos propuestas:
Arroz con cardamomo
- Ingredientes:
1 ½ tazas de arroz aromático.
2 cucharadas de aceite vegetal.
1 trozo de canela (5 cm).
2 vainas de cardamomo verde.
2 clavos de olor enteros.
1 cucharada de semillas de comino.
1 cebolla pequeña, cortada en rodajas.
2 ½ tazas de agua.
Sal a gusto.
- Preparación:
Remoje el arroz por 20 minutos antes de cocinarlo. En una sartén aparte, caliente el aceite a fuego medio e incorpore la canela, el cardamomo, los clavos de olor y el comino. Luego agregue la cebolla y fríala. Incorpore el arroz y continúe revolviendo durante tres minutos hasta que esté ligeramente tostado.
Galletitas de cardamomo
- Ingredientes:
1 taza de manteca a temperatura ambiente.
3/4 de taza de azúcar
1 huevo grande..
1 ½ cucharaditas de extracto de vainilla.
2 tazas de harina.
3/4 de cucharadita de cardamomo molido.
1/2 cucharadita de sal.
1/4 de cucharadita de nuez moscada molida.
- Preparación:
Batir la manteca con el azúcar hasta que quede esponjosa. Agregar el huevo y la vainilla. Aparte, mezclar los ingredientes secos e integrarlos con la mezcla anterior. Enfriar la masa en la heladera por al menos tres horas, formar las galletas y hornearlas a 160 °C entre 12 y 15 minutos.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por El País (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.