En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

No bote las cáscaras de huevo: así las puede usar para para estimular el crecimiento del pelo con un método efectivo

Muchas personas utilizan las càscaras de huevo para arrojarlas a las plantas.

huevos cocidos

Contienen vitaminas. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El huevo es una de las proteínas más consumidas en el mundo por su contenido de ácido fólico, vitaminas y minerales, no obstante, su cáscara usualmente se bota y muchos ignoran los beneficios que esta puede traer no solo a la salud, sino en el hogar.
Algunos guardan las cáscaras de huevo para triturarlas y agregarlas a los materos, para que las plantas absorban los nutrientes de ella, pero, ha sido posible encontrar que la cáscara de huevo también puede beneficiar la salud del cuero cabelludo.
Según expertos en salud capilar, es posible preparar una mascarilla con aproximadamente 10 cáscaras de huevo bien trituradas, más aceite de oliva.
Para lograr el aspecto y la consistencia de la mascarilla es importante mezclar muy bien para también facilitar la aplicación de la misma en el cuero cabelludo.

¿Cómo aplicar la mascarilla de cáscara de huevo?

cáscara de huevo

Los beneficios de la cáscara de huevo son desconocidos para algunos. Foto:iStock

Para que la mascarilla tenga más efecto en el cuero cabelludo, se debe cubrir todo el pelo y luego utilizar un gorro para que la mascarilla actúe por al menos 20 minutos. 
Luego, debe retirarla con agua tibia para evitar que quede algún residuo.
Esta mezcla puede proporcionarle minerales, vitaminas y proteínas a su pelo.
@lasrecetasdesimon NO TIRES LAS CÁSCARAS DE HUEVO 🥚: Tres motivos para que las empieces a guardar y hagas esto 🫶 • Aunque creas que al usar la yema y la clara, ya no hay más nada que hacer con el huevo, déjame decirte que no! Te muestro el proceso que tenés que hacer para aprovechar al máximo eso que te sobró 💪🏻 • 𝔽𝕦𝕟𝕔𝕚𝕠́𝕟 𝟙: Agua con Calcio para el bienestar de tus plantas 🪴 • 𝔽𝕦𝕟𝕔𝕚𝕠́𝕟 𝟚: Afila las cuchillas de tu procesadora 💪🏻 • 𝔽𝕦𝕟𝕔𝕚𝕠́𝕟 𝟛: Limpiador ideal para esas ollas con manchas difíciles de sacar. Realmente las deja cómo nuevas 🥘 • Así que ya sabes, cada vez que uses huevos, lava las cáscaras y anda guardándolas para cuando ya tengas varias, hacer esto 🫶 • #eggshell #huevos #nowaste ♬ sonido original - lasrecetasdesimon

Componentes de la cáscara de huevo

,

La cáscara de huevo tiene varios beneficios en la cosmética. Foto:iStock

De acuerdo con el portal 'Avi News', las membranas de la cáscara de huevo son una red de fibras de colágeno, glicoproteínas y proteínas. 
Además "cuenta con una membrana interna más delgada ubicada sobre la membrana limitante que rodea la clara de huevo, y una membrana externa más gruesa unida a los conos mamilares".
La parte más gruesa de la capa mineral está constituida por cristales columnares de calcita o carbonato cálcico y la cutícula, que es una capa más delgada es aquella que "tapa los poros controlando la permeabilidad de la cáscara y evitando la entrada de bacterias a través de la cáscara".
Dicha cutícula contiene proteínas -lisozima- y lípidos que contienen una importante actividad antimicrobiana.
Por otra parte, según el portal 'Scielo', la cáscara de huevo en polvo, es una fuente natural de calcio, vitamina D3, magnesio,  vitaminas K1, K2, estroncio y boro.
Cuando se consume como suplemento, puede beneficiar a pacientes con osteoporosis, que según estudios, algunos han visto un aumento en su densidad ósea en tratamientos que superan el año, no obstante, se requiere de más estudios para confirmarlo.
LUZ ANGELA DOMÍNGUEZ CORAL
Redacción Alcance Digital

Más noticias

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.