En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Nunca le quite los hilos al banano: médico advierte que es un error para su salud

Esta fruta aporta nutrientes esenciales que son fundamentales para el organismo.

Banano

Los hilos del banano son de gran beneficio para la salud. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Es normal que a la hora de comer algunas personas tengan ciertas costumbres que, en algunas ocasiones, no son tan beneficiosas para la salud, ya que dependiendo del alimento que consumen, puede estar quitándole su valor nutritivo, como es el caso del banano.
El albedo, más conocido como el hilo del banano, no les gusta a muchos, por lo que suelen quitarlos antes de consumir esta fruta.
Sin embargo, lo que no saben es que están cometiendo un error, ya que estos hilos representan una gran fuente de nutrientes. Lo más recomendable es consumirlos para aprovechar al máximo sus beneficios.
El médico especialista y hematólogo, Manuel Viso, a través de sus redes sociales, explicó la importancia del albedo tanto en el banano como en la mandarina. Señaló que no debería desecharse, ya que representa los vasos sanguíneos de la fruta.

Beneficios del albedo en el banano

“Esos hilitos son los vasos sanguíneos del banano donde se realiza el aporte de nutrientes, lo que significa que contienen una gran cantidad de antioxidantes y antiinflamatorios”, comentó Viso.
Banano

El banano contiene vitaminas y nutrientes. Foto:iStock

El albedo es rico en antioxidantes y, además, aporta vitaminas y minerales esenciales, como el potasio y el magnesio, los cuales son fundamentales para mantener un buen funcionamiento del organismo.
El potasio ayuda a regular la presión arterial y contribuye a la salud cardiovascular, mientras que el magnesio es esencial para más de 300 reacciones bioquímicas en el cuerpo humano.
Por ello, el especialista anima a todos a reconsiderar sus hábitos alimenticios, ya que el albedo también es rico en triptófano, precursor de la serotonina, la hormona responsable del buen ánimo.
“La próxima vez que comas un banano, el albedo no se lo quites, cómetelo”, aconsejó el experto.
Lo mismo ocurre con las mandarinas. A muchos no les gusta el albedo, pero están cometiendo el mismo error que con el banano. Por ello, el especialista recomendó que, la próxima vez que consuman estas frutas, solo retiren la cáscara y las coman sin necesidad de quitar el albedo.
El experto recomienda añadir estas frutas a la dieta diaria, para que aproveche al máximo los beneficios que tienen para el organismo.
Según la Fundación Española de la Nutrición (FEN), el banano favorece a la digestión y el tránsito intestinal, debido a su composición en fibra y a la inulina. Además, favorece al control de un peso saludable debido a que aumenta la saciedad y reduce el apetito.
“Aumentar el consumo de potasio puede reducir la tensión arterial y el riesgo de enfermedades cardiovasculares, mejorar la densidad mineral ósea y mitigar las consecuencias negativas del consumo de grandes cantidades de sodio”, explicó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Torta de Banano: Un postre para toda la familia

Más noticias en EL TIEMPO

WENDYS PITRE ARIZA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.