En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Por qué debería tener dos carreras, según Harvard
Los individuos pueden enriquecer su experiencia de vida, ampliar sus redes y descubrir sinergias.
En un mundo donde la especialización es la norma, la idea de manejar dos carreras podría parecer desalentadora. Sin embargo, Kabir Sehgal, un estratega corporativo, oficial de la Reserva de la Marina de EE.UU., autor y productor discográfico, argumenta en favor de esta práctica en un artículo de 'Harvard Business Review'.
El autor comienza con un dilema común: profesionales que sueñan con incursionar en áreas distintas a su especialización, pero se ven frenados por el miedo al cambio y al fracaso. En lugar de abandonar su campo actual, Sehgal propone una solución audaz, que consiste comprometerse con dos carreras. Esta elección, según él, no solo es viable, sino que enriquece ambas facetas profesionales.
Kabir comparte su experiencia personal para ilustrar los beneficios de este enfoque. Su carrera en el mundo corporativo no solo financia su pasión por la producción musical, sino que también le proporciona habilidades valiosas para triunfar en ambos campos.
Como productor, Sehgal ha aprendido a desarrollar una visión, reclutar personal, y manejar proyectos, habilidades que son igualmente aplicables en su trabajo corporativo.
En palabras del experto: "Mi trabajo diario no sólo me brindó el capital para hacer álbumes, sino que también me enseñó las habilidades para tener éxito como productor".
Puede quitar las puertas si así lo desea. Foto:iStock
Puede hacer amigos en diferentes círculos
Más allá de los aspectos financieros y de habilidades, Sehgal destaca la importancia de establecer conexiones en distintos círculos. Su experiencia en 'Wall Street' y en el mundo literario y musical le ha permitido ofrecer perspectivas únicas a sus clientes, creando valor añadido en todas sus áreas de trabajo.
"Por ejemplo, uno de mis clientes quería entender lo que los ciudadanos chinos se decían entre sí. Como soy autor, he llegado a conocer a otros escritores, así que me comuniqué con mi amigo que era periodista en un periódico que monitorea las conversaciones en China", ejemplifica Seghal.
¡Inspira a tu equipo de trabajo! Aprende como ser un gran líder en tu organización Foto:iStock
Promueve la innovación
La interacción entre distintas profesiones también promueve la innovación. Sehgal cita a Steve Jobs, quien abogaba por la unión de la tecnología con las artes y las humanidades. Él mismo aplicó este enfoque interdisciplinario para apoyar a los músicos afectados por el huracán Katrina, combinando conceptos de 'Wall Street' con la cultura musical para crear una solución sostenible de recaudación de fondos.
"A causa del huracán Katrina, muchos músicos abandonaron Nueva Orleans. Para generar fondos para ayudar a los músicos de la ciudad, podría haber creado una típica organización sin fines de lucro que solicita dinero a la gente. En cambio, ayudé a crear una solución más sostenible: una intermediación para músicos que describí como Wall Street y Bourbon Street", detalla Kabir en el artículo.
. Foto:iStock
Finalmente, Sehgal argumenta que seguir diversas "curiosidades" no solo conduce a una mayor realización personal, sino que también mejora el desempeño en todas las áreas. Al equilibrar dos carreras, se fomenta la pasión, el compromiso y la creatividad, llevando a un mejor rendimiento y satisfacción en el trabajo.
Rectora de Harvard renuncia tras polémica sobre antisemitismo y plagio
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Harvard Business Review, y contó con la revisión de la periodista y un editor.