En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
¿Por qué es malo comer sal en exceso? Estas son las enfermedades que podría causar
Este ingrediente se encuentra presente en las gastronomías de todo el mundo. Le contamos.
El consumo excesivo de sal puede ser nocivo para la salud. Foto: iStock
La sal se ha destacado como uno de los principales ingredientes en las gastronomías de todo el mundo, además, la sal se ha utilizado desde las primeras civilizaciones con el fin de procesar, conservar y mejorar el sabor de los alimentos.
Este ingrediente es el resultado de un compuesto químico formado por la unión de iones con carga positiva (cationes) e iones con carga negativa (aniones), de igual manera, es bien conocido que su composición principal es el cloruro de sodio (NaCl), según el portal ‘Sal Roche’.
Además, el portal ‘Clickmica’ menciona que aparte del cloruro de sodio, la sal puede contener otros elementos como yodo, potasio, magnesio y minerales adicionales, dependiendo de su origen y proceso de producción.
El consumo excesivo de sal puede ser nocivo para la salud. Foto:iStock
Como se mencionó anteriormente, la sal es uno de los ingredientes más populares de la gastronomía a nivel mundial y ha estado presente en diferentes épocas de la humanidad, pues según la BBC era utilizada en la antigua Roma “como conservante de alimentos, manteniendo bajo control a los microbios no deseados y permitiendo que crecieran los deseados”.
Con el pasar de los años se descubrió que la sal tenía una gran capacidad para regular el crecimiento de bacterias, por lo que se impulsó su uso para el desarrollo de alimentos fermentados como chucrut, salami, aceitunas, pan, queso, kimchi, jamón, entre otras.
Sin embargo, aunque este ingrediente es utilizado alrededor del mundo, cada día se ha demostrado que el consumo excesivo de la sal, puede generar algunas enfermedades en las personas.
El doctor Raúl Sanchón Rodríguez, especialista en Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario del Henares, en España dijo al portal ‘Infosalud’ que el consumo excesivo de sal puede aumentar la tensión arterial, y destaca que una tensión arterial muy alta puede contribuir a provocar infartos al corazón o cerebrales, e insuficiencia cardiaca.
De igual forma, el consumo excesivo de sal se ha asociado con un mayor riesgo de desarrollar cáncer de estómago y colon, enfermedad de Ménière, osteoporosis, obesidad, cálculos renales y con el empeoramiento del asma.
La Organización Mundial de la Salud, conocida como OMS, recomienda que no se consuman más de 5 gramos de sal al día. Sin embargo, son muchas las personas que consumen más cantidad de la que se recomienda.
Un estudio dietético realizado por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos encontró que aquellos que siguieron una dieta de alimentos ultraprocesados durante dos semanas consumieron alrededor de 500 calorías más y pesaron alrededor de 1 kilo más en comparación con aquellos que seguían una dieta mínimamente procesada.
@cuentamedoc Seguro más de una vez has escuchado de lo malo que es consumir mucha sal, pero pocas veces se habla de cómo es que la sal provoca el daño en tu cuerpo. En este video te lo explico para que te hagas una idea de cómo es que se asocia a mayor número de enfermedades cardiovasculares 🫀 y que no sólo se relaciona con la hinchazón que produce por retener líquidos. Recuerda que la cantidad recomendada de sal no debe ser mayor de 6gr al día. #sodio#hipertensionarterial#nefrologia#salud#medicina♬ sonido original - Dra Pris Villalvazo