En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Profesor de Medicina de la Universidad de Stanford utilizó su caso para enseñar cómo se vive con cáncer terminal

● El especialista utilizó su diagnóstico personal como material educativo.

● Creó un curso para que los estudiantes conocieran el avance ‘en tiempo real’.

Bryant Lin

El profesor tiene 50 años de edad. Foto: Stanford Medicine

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Para muchos, la vida cambia en un abrir y cerrar de ojos, este es el caso del profesor Bryant Lin, quien fue diagnosticado con cáncer de pulmón metastásico en estado terminal y decidió aprovechar su padecimiento para que un grupo de alumnos conociera de primera mano cómo se vive con esta enfermedad.
El médico y profesor de la facultad de medicina de la Universidad de Stanford fue diagnosticado con cáncer de pulmón en etapa 4, con metástasis en el cerebro, los huesos y el hígado, y posteriormente utilizó esto como material educativo.
En diálogo con BBC, el especialista aseguró que inicialmente se quedó sin palabras, pues, además, le indicaron que tenía 50 lesiones en el cerebro y su padecimiento era incurable.
Bryant Lin

El profesor tiene 50 años de edad. Foto:Stanford Medicine

El doctor Lin, como es conocido por sus pacientes y estudiantes, narró que en pocas semanas pasó por las cinco etapas de duelo, aceptando el diagnóstico para aprender a vivir con él.
“Comienzas con la negación, sigues con la ira y así vas avanzando y retrocediendo, das un paso adelante y un paso atrás, hasta llegar a la última etapa que es la aceptación”, dijo al medio británico.
Uno de los detalles que más llamó la atención fue que, tras un mes haber sido diagnosticado, diseñó un curso universitario para compartir su historia como paciente y explorar las dimensiones emocionales y humanas de la medicina ante un caso de cáncer terminal.
El curso fue titulado ‘Del diagnóstico al diálogo: la lucha de un médico contra el cáncer en tiempo real’ y en muy poco tiempo las inscripciones se agotaron, pues fue un tipo de aprendizaje muy diferente al que generalmente se encuentra en las universidades.
Bryant Lin

El profesor tiene 50 años de edad. Foto:Stanford Medicine

El especialista dijo en la BBC que la primera sesión atrajo a tantos estudiantes que tuvieron que reubicarse en un espacio más grande, pues inicialmente estaba dirigido estudiantes de medicina, pero el curso captó tanto interés, que alumnos de otras disciplinas se interesaron en tratar de comprender la importancia de las emociones y la humanidad en la ciencia médica.
Aseguró que fue diagnosticado en mayo de 2024 y al mes siguiente ya estaba pensando de qué manera diseñar un curso para contar su historia personal, donde el profesor sería el paciente.
Lin dijo que muchos le han preguntado sobre las razones que tuvo para compartir su experiencia personal y dedicar su tiempo a contar su historia, que cada día lo debilitaba más, pues la enfermedad continuaba avanzando.
“Quería que todos ellos comprendieran que la humanidad está en el centro de la medicina”, indicó al medio ya mencionado.
Bryant Lin

El profesor tiene 50 años de edad. Foto:Stanford Medicine

El médico y abogado pensó que toda su familia, compañeros y alumnos esperaban que se retirara, como lo haría cualquier persona; sin embargo, él quería abrir las puertas y dejar una huella a partir de su testimonio de cómo se vive con cáncer metastásico terminal.
Asimismo, indicó que por su profesión siempre fue consciente de tener un estilo de vida saludable, nunca fumó y tuvo buenos hábitos, pero su diagnóstico reveló un adenocarcinoma, un tipo de carcinoma que se vincula a una mutación genética conocida como EGFR, más común entre personas de origen asiático.
En la BBC indicó que durante el curso abordó los aspectos médicos de su enfermedad, además de los efectos en la salud mental, la espiritualidad, la nutrición y las conversaciones personales y familiares que surgen tras el diagnóstico.
En cada sesión ha invitado a expertos relacionados con los temas tratados, donde su esposa, compartió su perspectiva como cuidadora y psicólogos abordan el tema de la salud mental, la aceptación y el bienestar del paciente.
Desde que recibió el diagnóstico de cáncer terminal, se ha sometido a varios tratamientos que combinan quimioterapia y medicamentos orales específicos para su tipo de cáncer, estabilizando la condición, lo que le permite continuar investigando, enseñando y atendiendo a sus pacientes, además, también se desempeña como codirector del Centro de Investigación y Educación en Salud Asiática de la misma universidad.
Según relató a la BBC, los tumores en su cerebro han desaparecido, aunque el cáncer persiste en otras partes de su cuerpo. Asimismo, aseguró que ha escrito cartas a sus hijos, donde expresa su amor y gratitud por las oportunidades que han tenido.
“Soy una persona muy afortunada porque disfruto lo que hago. Lo disfrutaba antes de la enfermedad y lo sigo disfrutando ahora”, dijo en diálogo con el medio britanico.
ALEJANDRA HERNÁNDEZ TORRES
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.