En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

¿Qué es el síndrome de la boca ardiente y cómo lo puede afectar?

Este síndrome puede afectar la calidad de vida y el bienestar diario de quienes lo padecen. 

El ardor afecta principalmente la lengua, pero también puede presentarse en toda la cavidad oral.

El ardor afecta principalmente la lengua, pero también puede presentarse en toda la cavidad oral. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Las personas que presenten un ardor continuo en la boca, sin haber comido nada picante antes, podrían estar sufriendo del síndrome de la boca ardiente. Según el portal de salud, 'Mayo Clinic', este padecimiento puede manifestares en la lengua, encías, labios, en el interior de las mejillas, paladar o en toda la cavidad oral, generando una sensación de quemazón similar a la de haberse quemado con una bebida caliente.

Por lo general este síndrome aparece de forma repentina, aunque en algunos casos puede desarrollarse gradualmente con el tiempo. A menudo los médicos no pueden encontrar una causa específica, lo que complica el tratamiento. Sin embargo, al colaborar estrechamente con profesionales médicos puede ayudar a mitigar los síntomas.
Este síndrome puede alterar el sentido del gusto.

Este síndrome puede alterar el sentido del gusto. Foto:iStock

¿Cuáles son sus síntomas?

Según el mismo portal, los síntomas característicos del síndrome de la boca ardiente pueden incluir:

  • Ardor persistente que afecta principalmente la lengua, pero también puede extenderse a los labios, encías, paladar, garganta o a toda la cavidad oral.
  • Sequedad bucal acompañada de sed aumentada.
  • Una sensación de sabores diferentes en la boca, como amargo o metálico.
  • Pérdida del sentido del gusto.
  • Sensaciones de hormigueo, ardor o entumecimiento en la boca.
Vale la pena mencionar, que todos estos síntomas pueden variar en intensidad y también se pueden presentar diferentes patrones cómo:
  • Ocurre todos los días, es más leve cuando se levanta, pero empeora a medida que transcurre el día.
  • Comienza tan pronto como se despierta y dura todo el día.
  • Es intermitente.
​Este síndrome puede durar meses o años, pero en casos excepcionales, los síntomas pueden desaparecer espontáneamente o disminuir en frecuencia, a veces aliviándose temporalmente durante la ingesta de alimentos o bebidas.
Otro síntoma es la sequedad bucal acompañada de sed aumentada.

Otro síntoma es la sequedad bucal acompañada de sed aumentada. Foto:iStock

Causas

Según el portal 'Mayo Clinic', las causas de este síndrome pueden dividirse en primarias y secundarias:

  • Primarias: cuando no se puede identificar una causa específica, se le denomina síndrome de la boca ardiente primario o idiopático. Algunas investigaciones sugieren que puede estar relacionado con trastornos nerviosos asociados con el gusto y el dolor.
  • Secundarias: en algunos casos, el síndrome de la boca ardiente puede ser consecuencia de una enfermedad subyacente, en cuyo caso se denomina síndrome de la boca ardiente secundario. Las posibles causas subyacentes incluyen sequedad bucal, otras afecciones bucales, deficiencias nutricionales, alergias alimentarias, reflujo ácido, efectos secundarios de medicamentos, hábitos bucales, trastornos endocrinos, irritaciones bucales y problemas psicológicos como ansiedad o estrés.
DANIELA LARRARTE ASAAD
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.