En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

¿Qué puede causar las manchas blancas en la piel?

Aunque no siempre están asociadas a problemas graves, su presencia puede causar preocupación.

ASDFGHJKLÑ

Pueden variar en forma y tamaño, y aparecer en distintas partes del cuerpo. Foto: iStock.

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La piel, el órgano más grande del cuerpo, desempeña un papel crucial en la protección contra bacterias, gérmenes y otros agentes externos que podrían afectar nuestra salud. Por eso, es esencial mantenerla en buenas condiciones y estar atentos a cualquier cambio, como la aparición de manchas blancas. 
Estas marcas en la piel pueden generar inquietud, aunque en la mayoría de los casos no son peligrosas. 

¿Qué son las manchas blancas en la piel?

Las manchas blancas son alteraciones cutáneas que se manifiestan como zonas de piel más clara que el tono general del cuerpo. Pueden variar en forma y tamaño, y aparecer en distintas partes del cuerpo. 
Aunque no siempre están asociadas a problemas graves, su presencia puede causar incomodidad estética o preocupación. Por ello, es importante conocer sus posibles causas y consultar a un especialista si es necesario.
Existen diversas razones por las que pueden aparecer manchas blancas en la piel. Algunas de las más comunes son:
  1. Manchas solares (hipomelanosis guttata): Estas manchas suelen surgir en áreas expuestas al sol, debido a la pérdida de pigmento en la piel.
  2. Tiña versicolor: Este hongo, que vive naturalmente en la piel, puede crecer de manera descontrolada y generar manchas blancas.
  3. Pitiriasis alba: Una afección que provoca parches rojos y escamosos, los cuales, al sanar, dejan manchas blancas.
  4. Vitiligo: Se trata de una enfermedad en la que las células responsables de producir pigmento son destruidas, lo que resulta en áreas despigmentadas.
  5. Milia: Pequeñas protuberancias blancas que aparecen en la piel, generalmente sin causar dolor.

Tratamientos disponibles

El tratamiento para las manchas blancas dependerá de su causa. Según expertos de la Clínica Dermatológica Internacional, lo ideal es acudir a un dermatólogo para obtener un diagnóstico preciso y determinar el tratamiento adecuado.
Suero facial

Las manchas blancas son alteraciones cutáneas. Foto:iStock

En casos de tiña versicolor, por ejemplo, se suelen recetar antifúngicos tópicos, que deben aplicarse durante 2 a 4 semanas. Si las manchas son persistentes, puede ser necesario un tratamiento oral. 
Sin embargo, es importante tener en cuenta que las manchas no desaparecen de inmediato. El proceso de recuperación puede tardar algunos meses, una vez que se controla la proliferación del hongo.
En resumen, si bien las manchas blancas en la piel no suelen ser motivo de alarma, es fundamental acudir a un especialista para determinar su origen y recibir el tratamiento adecuado. Cada caso es único, y lo que funciona para una persona puede no ser efectivo para otra.
SARAI M. GUTIERREZ / SuMédico (El Universal, GDA)

Más noticias

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial basada en información de SuMédico - El Universal (GDA) y contó con la revisión de una periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.