En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
¿Quedarse con la ropa mojada después de que llueve da gripa? Esto dijo epidemiólogo
Con la llegada de la temporada de lluvias al país el pico de enfermedades respiratorias también aumenta.
Las bajas temperaturas debilitan el sistema inmune Foto: iStock
Según las predicciones meteorológicas, la temporada de lluvias comenzará a llegar en el último trimestre del año, lo que conlleva a que las personas presenten resfriado o gripa, pero ¿qué tan cierto es que si se moja la ropa con la lluvia se enferma?.
En una entrevista reciente con EL TIEMPO Jaime Ordóñez, médico de la Universidad de Antioquia, con Ph.D. en Epidemiología habló sobre este mito y los cuidados que deben tener las personas que presenten este virus.
Aunque muchos creen que los picos de enfermedades respiratorias están relacionados con la temporada de lluvias, el experto asegura que los virus solo se transmiten de persona a persona; sin embargo, estos picos suelen ser más altos en las temporadas invernales.
"En climas fríos, tendemos a no abrir las ventanas para evitar el frío. Si a esto le sumamos la densidad poblacional de Bogotá, donde en recintos cerrados como Transmilenio, supermercados y oficinas las ventanas suelen estar cerradas, se crea una 'tormenta perfecta' para mantener altas tasas de infecciones respiratorias: ambientes mal ventilados y llenos de gente", puntualizó a este medio.
De la misma manera, el médico recomendó a las personas que presentan algunos síntomas de gripa como lo son dolor de garganta, tos, estornudos, entre otros, aislarse hasta que estén sanos nuevamente. En caso de tener que salir a la calle, se recomienda el uso de tapabocas para evitar la propagación de este virus entre las personas.
Si bien la lluvia y la ropa húmeda no produce gripa, la baja temperatura que causan estos factores en el cuerpo puede debilitar el sistema inmune, según lo explica Healthline. Se estima que los niños y los adultos mayores son más propensos a contraer los virus que causan la gripa, pues tienen un sistema inmune menos resistente a los patógenos.
Una investigación publicada en 2015 por un equipo de inmunólogos de la Universidad Yale, en Estados Unidos, encontró pruebas de que los virus del resfriado se reproducen mejor cuando baja la temperatura.