En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

Quería vender un sillón y fue víctima de una estafa en la que pidieron un préstamo de más de $ 20 millones a su nombre

Expertos aconsejan no ingresar claves en sitios web que no sean del banco, especialmente si el enlace proviene de un tercero.

La mujer se hizo pasar por Policía para desenmascarar al sujeto.

Los delincuentes tramitaron un crédito a nombre de la mujer. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Una mujer, identificada solo como Ana, intentaba vender su antiguo sillón a través de Marketplace en Facebook de Uruguay. Había puesto el mueble en venta por 2.500 pesos uruguayos (casi 250 mil pesos colombianos) y rápidamente encontró un comprador interesado que le escribió: “¡Lo quiero!”. 
Con la transacción en marcha, Ana solicitó que le transfirieran el dinero antes de compartir su dirección para la entrega. El comprador accedió sin problema, y ella proporcionó su cuenta bancaria para recibir el pago.
Pocos minutos después, Ana recibió otro mensaje del supuesto comprador: “Hola, Ana, cometí un error y, en lugar de girarte $ 2.500, te pasé $ 250.000 (casi 25 millones de pesos colombianos). Necesito por favor que me devuelvas ese dinero”. 
Ana, sospechando que algo no estaba bien, revisó su cuenta y no encontró ninguna transacción, ni por $ 2.500 ni por los $ 250.000 mencionados. El comprador insistió, enviándole un recibo falso de la supuesta transferencia. A pesar de sus dudas, Ana decidió esperar a que el dinero apareciera antes de actuar, y el comprador le prometió ar al banco para resolver el error.

El engaño se concretó con un préstamo fraudulento

Más tarde, Ana recibió una llamada de alguien que se hizo pasar por un funcionario del banco, informándole sobre la queja del comprador por el supuesto error en la transferencia. Le indicaron que debía ingresar a un enlace para solucionar el problema. 
Siguiendo las instrucciones, Ana ingresó sus datos bancarios en un sitio web que parecía legítimo. Poco después, el falso funcionario la llamó nuevamente, afirmando que el dinero ya estaba en su cuenta y que debía devolverlo por otro medio, sin involucrar al banco.
Al revisar su cuenta nuevamente, efectivamente aparecían 250.000 pesos uruguayos. Confundida, Ana se comunicó con el comprador, quien le sugirió retirar el dinero y realizar la devolución a través de una agencia de pagos para evitar comisiones bancarias. Ana accedió, retiró el dinero y se dirigió a una agencia. Sin embargo, en el lugar le informaron que no era posible enviar esa cantidad a Argentina desde Uruguay.
Alarmada, Ana compartió lo sucedido con sus compañeros de trabajo, quienes sospecharon que podría estar siendo víctima de una estafa. A pesar de que inicialmente ella estaba convencida de que el dinero era legítimo, sus colegas la persuadieron de ar al banco.
Las técnicas más utilizadas para robar credenciales incluyen el phishing y los keyloggers.

Los delincuentes le indicaron que debía ingresar a un enlace para solucionar el problema. Foto:iStock

La estafa fue desenmascarada

Cuando Ana habló con su banco, le explicaron que el dinero que había aparecido en su cuenta no era una transferencia del comprador, sino un préstamo que los estafadores habían gestionado utilizando los datos que ella proporcionó en el sitio web falso
Con dichos datos, los delincuentes tramitaron un crédito a su nombre. Afortunadamente, el banco intervino y canceló el préstamo sin que Ana tuviera que asumir costos adicionales.
La gerente general del banco explicó que este tipo de estafa sigue un patrón común: “Siempre volvemos a lo mismo, disfrazado de distintas formas”. La víctima ingresa sus datos confidenciales en un sitio web falso, engañada por una supuesta necesidad urgente o una oportunidad. En este caso, los estafadores solicitaron un préstamo en lugar de robar el dinero directamente, lo que habría requerido una segunda verificación a la que no tenían .
Finalmente, la recomendación es clara: “Nunca ingrese sus claves en un sitio web que no sea del banco, especialmente si proviene de un enlace enviado por un tercero”.
El País (Uruguay) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El País, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.