En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

¿Qué personas deberían evitar comer atún enlatado? Ojo a los riesgos para la salud

Hay presencia de metales pesados, como el mercurio, en ciertos tipos de pescado en conserva.

asdfghjklñ

El aceite usado para conservar el atún, especialmente si es de palma, también puede resultar problemático. Foto: iStock.

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El atún en conserva, un producto habitual en muchas cocinas ha sido motivo de preocupación reciente debido a las alertas de salud emitidas por especialistas.
Según una investigación publicada en la revista Nefrología, Diálisis y Trasplante, algunas personas deberían considerar eliminar completamente el consumo de pescado enlatado de su alimentación por razones específicas de salud.
La principal inquietud se centra en la presencia de metales pesados, como el mercurio, en ciertos tipos de pescado en conserva. 
El mercurio es un elemento tóxico que puede suponer un riesgo importante para la salud, especialmente para individuos con niveles altos de ácido úrico o que sufren de gota, una forma de artritis. La acumulación de metilmercurio en el cuerpo puede afectar el desarrollo del sistema nervioso y causar otros problemas de salud.
El aceite usado para conservar el atún, especialmente si es de palma, también puede resultar problemático. El exceso de aceite en las latas de atún puede aumentar el riesgo de enfermedades del corazón y elevar los niveles de colesterol, contrarrestando los beneficios saludables del pescado.

Grupos de personas que deberían evitar su consumo

Según el estudio, se recomienda que ciertos grupos de personas reduzcan o eliminen por completo el consumo de atún en conserva de su dieta. Esto incluye a pacientes con hiperuricemia y factores de riesgo cardiovasculares, así como a mujeres embarazadas o en período de lactancia y niños pequeños.
A pesar de los riesgos, el atún en conserva también proporciona beneficios para la salud. Es una excelente fuente de ácidos grasos omega-3, que pueden ayudar a mejorar los niveles de colesterol y triglicéridos, disminuyendo el riesgo de enfermedades del corazón. 
Además, el consumo regular de atún puede tener efectos protectores contra ciertos tipos de cáncer.
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) confirma que el nivel promedio de mercurio en las conservas de atún en España se mantiene por debajo del límite máximo establecido por la UE.
Por lo tanto, se recomienda un consumo moderado de atún en conserva, especialmente como parte de una dieta equilibrada y variada.
Ante cualquier duda o inquietud, especialmente si usted pertenece a uno de los grupos de riesgo mencionados, se aconseja consultar con un profesional de la salud para recibir recomendaciones personalizadas.

Más noticias

*Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de el Universal México (GDA), y contó con la revisión del periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.