En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Quinto viernes de Cuaresma: liturgia, abstinencia de carne, oraciones y tradición

La iglesia católica hace diferentes reflexiones sobre Jesús y las personas que lo rodearon.

El ayuno es practicado en varios días de la Cuaresma.

El ayuno es practicado en varios días de la Cuaresma. Foto: iStock

Alt thumbnail

REDACTORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Semana Santa del 2024 tendrá espacio desde el 24 de marzo hasta el 31 del mismo mes, y en la religión católica, se suele preparar varias ceremonias y actividades, en las que participarán los creyentes, quienes buscan acercarse cada vez más a Dios.
En la Cuaresma, que es el tiempo de preparación para la Semana Mayor, los fieles realizan varios sacrificios, guiados por los sacerdotes, con la intención de llegar “purificados” a la Pascua. Estos “sacrificios”, tiene que ver con el ayuno, que puede ser de diferentes maneras, pero el más conocido, es el de no comer carne roja.
Según el Código de Derecho Canónico, el Miércoles de ceniza, todos los viernes de la Cuaresma y el Viernes Santo, no se come carne roja; algunos portales web religiosos, exponen que esta acción es una manera de demostrar respeto por el sacrificio que hizo Jesucristo en la cruz.
Esta ley de la iglesia católica aplica para los mayores de 14 años hasta los 59 años. “En la Iglesia universal, son días y tiempos penitenciales todos los viernes del año y el tiempo de cuaresma”, dice el Código de Derecho Canónico, 1250.

¿Cuál es la reflexión para el quinto viernes de Cuaresma?

Este año, el quinto viernes de Cuaresma es el 15 de marzo, y gracias al internet, diferentes parroquias y sacerdotes han compartido sermones especiales para la fecha.
En la página web de ‘ACI Prensa’, se detalla que la iglesia tiene presente este día a San Longinos, “el centurión romano que, por órdenes de Poncio Pilato, estuvo al mando del grupo de soldados encargado de la crucificción de Cristo y los dos ladrones. Él fue quien traspasó con su lanza el santísimo costado del Señor”, se lee.
Allí mismo, exponen que Longinos, después de traspasar el costado de Jesús con su lanza, se habría dado cuenta que él en realidad “era el hijo de Dios”, (Mateo 27, 54), porque una gota de sangre le habría ayudado a mejorar su vista, que la estaba perdiendo paulatinamente.
Este soldado dejaría su carrera militar, para dedicarse de lleno al cristianismo. “Durante su proceso de conversión, entró en o con los apóstoles y empezó a frecuentarlos, recibiendo de ellos el testimonio directo sobre quién había sido Jesús de Nazaret. Cuenta la historia que se apartó de los asuntos mundanos y peregrinó por las regiones de Cesarea y Capadocia anunciando a Cristo y ganando almas para el Reino de Dios”, añaden en ‘ACI Prensa’.

Oración a San Longinos

El ayuno es practicado en varios días de la Cuaresma.

El ayuno es practicado en varios días de la Cuaresma. Foto:iStock

Oh Santo San Longinos, precioso mártir de Cristo, te pedimos que intercedas por nosotros para que podamos tener una mayor comprensión de la Palabra de Dios y que podamos vivir una vida llena de amor y respeto por los demás. Ayúdanos a ser mejores seguidores de Cristo y a vivir una vida que refleje los valores de Dios. Que tus bendiciones nos alcancen y nos ayuden a llevar al mundo el Evangelio de Jesucristo. Amén”.

¿Cuál es el significado de la Semana Santa y sus principales ritos?

KAREN CASTAÑEDA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.