En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿Quién es el ‘gringo intenso’ de las visas a EE. UU. que sale en todo video de YouTube?
Carlos Colombo es un abogado migratorio y cofundador de la prestigiosa firma Colombo & Hurd.
Carlos Colombo es abogado migratorio. Foto: Colombo & Hurd
Si a usted no le resulta familiar el nombre Carlos Colombo, de seguro sí recuerda sus frases más populares. “¿Está buscando cómo inmigrar legalmente a los Estados Unidos?” y “¿Está pensando en viajar a los Estados Unidos?”, son solo algunas de ellas.
El hombre ha adquirido gran popularidad entre las personas interesadas en hacer trámites de migración, pero sobre todo entre los s de YouTube, quienes se topan frecuentemente con sus anuncios y las pautas publicitarias que giran en torno a la solicitud de visas a Estados Unidos.
Carlos Colombo migró desde Argentina hacia Estados Unidos. Foto:Colombo & Hurd
Carlos Colombo es un abogado especialista en temas migratorios. Fundó, junto con Rusten Hurd, la firma Colombo & Hurd, dedicada a prestar servicios legales a individuos, profesionales y familias.
El abogado nació en Buenos Aires, Argentina, pero finalmente se estableció en Estados Unidos, luego de extensos viajes por todo el mundo junto con su familia. Impulsado por su experiencia, alineó su carrera profesional con sus vivencias personales y, en consecuencia, con los temas asociados a la migración, que lo tocó muy de cerca.
“Habiendo experimentado personalmente las dificultades del sistema de inmigración de los Estados Unidos, Colombo tiene una perspectiva única en el manejo de asuntos de inmigración y negocios internacionales, y comprende los desafíos que enfrentan las personas y las empresas en el contexto de la inmigración y el comercio internacional de los Estados Unidos”, detalla su perfil en la página web de la prestigiosa compañía.
El cofundador de Colombo & Hurd estudió Ciencias Políticas en la Universidad de Florida Central y realizó su doctorado en Jurisprudencia en la Universidad de Emory, Atlanta. Es expresidente de la Cámara de Comercio Hispana de Metro Orlando y de la Asociación de Abogados Hispanos de Florida Central.
¿A qué se dedica Carlos Colombo actualmente?
A través de la firma de abogados, Colombo ha podido tramitar estatus de residente permanente en una variedad de categorías, incluidas visas para socios comerciales, gerentes, ejecutivos, inversionistas de tratados y comerciantes, y numerosas figuras deportivas, artistas y celebridades mundialmente reconocidas.
Aunque ha consolidado un gran número de clientes alrededor de la visa EB-2 por Interés Nacional, también ha hecho lo propio con la visas EB-5, dirigidas a empresarios extranjeros y dependientes que requieren hacer el trámite para vivir en Estados Unidos.
Según explica en el portal web de la firma, los interesados en acceder a la vis EB-2 supuestamente no necesitan una oferta de empleo o patrocinio de una empresa de EE.UU., ni tampoco una gran inversión o un tiempo de espera muy largo. De allí que sus servicios sean tan populares entre los ciudadanos extranjeros.
Hasta el momento, detalla la compañía estadounidense, el jurista ha podido presentar solicitudes exitosas para ciudadanos extranjeros de países como Brasil, China, Kuwait, Corea del Sur, India, Vietnam, Canadá, Kuwait y el Reino Unido.
A unos meses de haber iniciado la pandemia del covid-19, Argentina se posicionó como uno de los mercados más grandes de la compañía junto con Brasil y Colombia, que descendieron en cuanto a número de clientes interesados en migrar a Estados Unidos.
“Brasil venía siendo nuestro mercado más grande seguido por Colombia. Sin embargo, la Argentina, comparado con su población, diría que es hoy el número uno de América Latina”, señaló en septiembre del 2020 al diario ‘La Nación’.
En su labor como politólogo y abogado, Carlos Colombo ha contribuido a la fusión y adquisición de empresas, a la estructuración de franquicias internacionales y al desarrollo de transacciones comerciales a nivel mundial.
Sus apariciones públicas no se limitan a los anuncios de YouTube, que lo hicieron muy popular entre la comunidad nacional e internacional. Colombo ha aparecido en importantes medios como ‘CNN’, ‘ABC News’, ‘Fox News’, ‘Univision’, ‘Telemundo’ y ‘Globo TV’ para hablar de temas relacionados con migración.
“El señor Colombo ha representado a numerosas compañías Fortune 500 y se ha convertido en el abogado personal en transacciones internacionales a gran escala para muchas personas de alto poder adquisitivo”, puntualiza Colombo & Hurd.