En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Reseña
Jean Carlo Simancas, el actor que decidió aventurarse a narrar el mundo de la mafia
El actor de telenovelas venezolano contó su experiencia en una serie de History.
La producción usó imágenes de archivo y recreaciones de los capos. Foto: Fotos: History
El actor venezolano Jean Carlo Simancas tiene una voz profunda y a veces pausada. En su carrera en la televisión venezolana ha configurado especialmente el rol de antagonista, de malvado, de personaje con un carisma de choque especialmente en melodramas y telenovelas, dando paso a una trayectoria estable en este género. Pero ahora ha podido probar otra faceta, usando precisamente su voz y entrando en un terreno más retador y, si se puede decir en el marco de la ficción, peligroso.
Simancas ahora es el narrador en español de la miniserie documental Las cinco familias: capos de la mafia que el canal History estrena hoy (29 de enero) y que en tres episodios consecutivos explora el ascenso, poder, influencia y caída de esos clanes italoamericanos en Nueva York. La producción se extenderá hasta el 31 de enero, a las 9:50 p.m.
El intérprete, que ya había tenido experiencias de ese tipo antes, reconoce que llevar a cabo esta dinámica de dirigir al espectador por un camino de brillos, sombras, humanidad y crimen fue todo un reto. En la versión original en inglés de esta miniserie esa tarea la hace Michael Imperioli, recordado por su trabajo en la serie Los Soprano y que también es productor del proyecto de History.
A Jean Carlo lo llamaron en Navidad, estaban buscando a la persona indicada y querían que lo hiciera. Él no pudo decir que no. Pasó el 24 de diciembre con su familia y del 26 al 28 del mismo mes se metió en una cabina y puso su voz para hablar de esas familias de la mafia. “Me vino una iluminación de cuando yo era muchacho y recordaba los programas antiguos que hablaban de los gánsteres y de esa emoción que recordé, partí para crear y contar esa historia”, reveló Simancas. Su voz no fue impostada, ni tan protocolaria. “Quizás más afectiva”, recalca. Lo que se siente es serio, pero muy cálido, cercano.
Simancas dice que le encantaría revivir su experiencia en History Foto:Fotos: History
“Cada cosa que tú vas a hacer la tienes que querer, la tienes que sentir. Como actor no digo a mi personaje le hicieron tal cosa…todo lo que hago lo acerco a mí mismo, aunque sea un canalla yo lo defiendo, así tienen que ser con sus personajes”, contextualiza.
Para él, su trabajo en Las cinco familias: capos de la mafia lo llevó a vivir de cerca un mundo maravilloso. “Este programa nos acerca a lo que realmente fue lo cruento del tiempo de la mafia, a la vida de los sicilianos a un mundo distinto que ellos traducían en delincuencia, aunque ellos veían todo eso como un estilo de vida (…). En verdad me enamoré del proyecto. Yo creo que History una gran propuesta tratando de que la gente entienda que este tipo de historias continuarán y se multiplican. Si tenemos una perspectiva de lo cruel y no solo romántica, entendemos sus causas y la tragedia social que vivió Estados Unidos en este periodo”, explica el actor, que ha sido malvado, pero nunca mafioso en televisión.
Uno de los antagonistas más recordados de Jean Carlo Simancas, fue Polanco en la telenovela La mujer Perfecta por ejemplo, “pero no tenía ese vínculo entre familiares y espíritu de país que tienen la mafia, eso es una representación de lo descompuesto de las sociedad. Mi malo es el eje de su maldad”.
En su narración tenía 500 líneas por capítulo, un trabajo intenso. Él tuvo miedo, era algo natural en un principio, pero se metió en los terrenos de ese tipo de narrativas y en la aventura de los capos y su historia. “Esto es algo que vale la pena repetir y quiero volver a hacerlo”.
El origen del proyecto
Las cinco familias: capos de la mafia habla de los Bonanno, Colombo, Gambino, Genovese y Lucchese , que durante más de cincuenta años controlaron múltiples aspectos del crimen organizado en Estados Unidos, desde el contrabando y el tráfico de drogas hasta la extorsión y el juego de apuestas.Producida por Propagate y Barnicle Brothers y basada en el éxito de ventas del New York Times "Five Families: The Rise, Decline and Resurgence of America’s Most Powerful Mafia Empires" de Selwyn Raab.
A través de imágenes de archivo, grabaciones de audio de los propios jefes de la mafia, recreaciones y entrevistas exclusivas con autores, historiadores, expertos, agentes de la ley y del FBI, testigos y antiguos de la mafia, los espectadores obtendrán una mirada íntima al funcionamiento de la organización criminal más poderosa del siglo pasado.