En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Reseña
'Cien años de soledad' se llevó el galardón a mejor serie en los Premios Platino.
Claudio Cataño y Jairo Camargo también recibieron los premios por su interpretación en 'Cien años de soledad'.
Escena de la serie Cien años de soledad Foto: Netflix
La gala de los Premios Platino comenzó con sorpresas. La primera producción que se llevó el reconocimiento fue El ladrón de perros, producción boliviana que se demoró ocho años en producirse, pero que hizo historia en este encuentro cinematográfico como mejor ópera prima.
Luego la cinta animada Mariposas negras fue reconocida en su categoría, al contar con sensibilidad y belleza el impacto del cambio climático en la vida de tres niñas. "No olvidemos a los refugiados por el cambio climático", dijo su director David Baute.
Claudio Cataño en su rol dentro de Cien años de soledad. Foto:Netflix
Cien años de soledad comenzó a pegar fuerte con el premio a mejor actor de reparto en una serie para el colombiano Jairo Camargo y en ese mismo apartado, pero de actriz de reparto ganó Carmen Maura, dando paso a una dupla de mucha experiencia. Claudio Cataño ganó el premio a mejor actor por esta super producción. "Tengo que dar gracias a muchisima gente, es n esfuerz colectivo enorme. Yo personalmente tengo que darle las gracias a mi abuela, la que me crió, ves viejita que no me perdí", dijo emocionado. Cien años de soledad consiguió el premio a mejor miniserie, teleserie de ficción o documental. Un reconocimiento cantado a la producción inspirada en la obra de Gabriel García Márquez.
El director argentino Alex García agradeció al equipo y a la realizadora colombiana Laura Mora, quienes tomaron esa titánica tarea de contar una nueva versión de Macondo y su realismo mágico. La mejor película iberoamericana fue Aún estoy aquí
Luego de la presentación de Pablo Alborán cantando su nuevo sencillo 'Clickbait', se entregó la estatauilla al documental El eco. "Es una cinta de esas cosas que quedan adheridas al alma cuando somos niños (...). Los niños campesinos nos recuerdan que en la tierra está la vida", dijo su directora, Tatiana Huezo, en el discurso de agradecimiento.
La música fue reconocida en el filme 'La habitación de al lado' y el mejor creador de una serie fue entregado a Vicente Amorin y su equipo detras de Senna, la producción acerca del famoso piloto de Fórmula 1.
El Platino a mejor comedia iberoamericana fue para Buscando a Coque, una trama de humor y que tiene al famoso actor y cantante Coque Malla como el detonador de la trama.
En un plano audiovisual, el galardón a mejor dirección de arte por la versión de Pedro Páramo en una serie. En dirección de fotografía ganó La habitación de al lado. A su vez la dirección de sonido fue, indiscutiblemente, para la cinta Segundo premio, filme inspirado en el grupo de rock Los Planetas.
Luis Tosar y Carolina Yuste, en La infiltrada Foto:Bowfinger International Pictures
La infiltrada recibió su primer Platino por su trabajo de edición y en mejor guión. Luego de un largo intermedio musical con Asier Etxeandía, quien además, presentó la gala junto a la mexicana Aislinn Derbez.
La cinta que ganó el premio al cine y educación en valores, que quedó en manos de Memorias de un cuerpo que arde, que fue candidata al Óscar por Costa Rica y fue una coproducción con España.
Igualmente, se recordó al actor Daniel Fanego, quien fue el artífice del personaje en El Jockey, antes de entregar la categoría de actor de reparto en una película. Fanego falleció este año y su hijo Manuel recibió el Platino.
En mejor interpretación femenina de reparto ganó Clara Segura por 'El 47'.
Luego vino el Premio de Honor a Eva Longoria, con un mensaje de amigos como Sofía Vergara, quien apareció de repente en la gala para reconocer y entregar la estatuilla a Eva. "Yo fui a Hollywood queriendo ser Eva Longoria", dijo emocionada.
La actriz antes de un encuentro en el que habló de su trabajo y de sus raíces latinas. Foto:Jose Antonio Rojo @rojofoto.es
La galardonada, con lágrimas en los ojos y feliz. "Es un gran honor para mi recibir este reconocimiento, sobre todo en este país que amo tanto, me siento en casa, me siento protegida, me ha tratado muy bien. Yo soy mexicana americana y tengo sangre asturiana. Me encanta la conexión de México y España (...). Los hispanos somos algo más, somos más humanos, somos gente buena", dijo.
Walter Salles respondió al favoritismo de muchos en los Platino al llevarse la estatuilla a mejor dirección por su cinta Aún estoy aquí, que ya ganó el premio Óscar como mejor cinta interancional. Fernanda Torres (protagonista del filme) también ganó en su interpretación en la gala de Madrid.
Eduard Fernández ganó en esa categoría masculina por su trabajo en Marco. "Era un actor sin obra, un impostor que me ha dado muchas alegrías", dijo al recibir el Platino.