En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

13 novelas hispanoamericanas conforman colección Mapa de las Lenguas 2024

De Colombia fue invitados la escritora Gloria Susana Esquivel y el novelista Gilmer Mesa.

Gloria Susana Esquivel es la autora de Dinamita

Gloria Susana Esquivel es la autora de Dinamita Foto: Cortesía Penguin Random House

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Trece novelas de Chile, México, Colombia, Argentina, Perú, España y Uruguay integran la colección de literatura 'El mapa de las lenguas' de 2024 que, con lanzamientos simultáneos en España y América Latina, quiere apostar por la internacionalización de la mejor literatura de 21 países que comparten el idioma español.
La colección de literatura hispanoamericana para el próximo año fue presentada este martes en una rueda de prensa telemática por la directora editorial de Alfaguara y Random House, Pilar Reyes, junto con los trece autores seleccionados para esta edición.
A partir de una lista única de 13 autores que tuvieron la relevancia y el reconocimiento en sus países de origen en 2023, el proyecto del 'Mapa de las Lenguas' establece una fecha de publicación simultánea, una estrategia y gráfica comunes, y un trabajo coordinado de promoción entre todas las editoriales que suman fuerzas desde lo local para situar a estos autores en "el mapa" internacional.
Según explicó Reyes, las novelas de esta edición tienen una fuerte presencia femenina, con autores nacidos en su mayor parte en la década de los 80 y muestran como "territorio común" una unión con las artes plásticas y el mundo audiovisual.
La colección de 2024 se iniciará en febrero con 'Tierra de campeones', del chileno Diego Zúñiga y posteriormente lo hará la española Mar García Puig con 'La historia de los vertebrados' y la chilena Ariel Florencia Richards con 'Inacabada', en marzo.
En abril llegarán la autora mexicana Gisela Leal con su novela 'La soledad en tres actos', y la colombiana Gloria Susana Esquivel, con 'Contradeseo'.
La argentina Marie Gouric publicará por su parte 'Ese tiempo que tuvimos por corazón' y de Laura Ferrero se incluirá su novela 'Los astronautas', ambas en mayo.
Del peruano Rodrigo Murillo la colección seleccionó para junio 'No juzgarás' y del colombiano Gilmer Mesa, 'Aranjuez'.
El mexicano Hiram Ruvalcaba con 'Todo pueblo es cicatriz', el argentino Iván Hochman con 'Por qué te vas', la peruana Rosario Yori con 'Infértil' y el uruguayo Diego Recoba con 'El cielo visible' completan la colección en los siguientes meses del próximo año.
El Mapa de las Lenguas se inauguró en 2015 en España con el fin de dar a conocer al lector español el talento latinoamericano, y entre 2016 y 2017, Colombia, Argentina, Chile, Uruguay y México se sumaron a este proyecto, creando cada uno de ellos un catálogo local, en el que fueron incorporando voces literarias provenientes del resto de territorios, y posteriormente también se unieron Perú y Estados Unidos.
EFE

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.