En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

'El Pantera', un largometraje que relata la vida y el regreso de una leyenda de la salsa colombiana

Nacido en el municipio de Calamar, Bolívar, en marzo de 1954, Gustavo García creció entre ensayos musicales.

Gustavo García, popularmente conocido como 'El Pantera'

Gustavo García, popularmente conocido como 'El Pantera' Foto: Cortesía.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En mayo, ‘El Pantera’ estará disponible en las pantallas de las salas de la Cinemateca de Bogotá. Este documental muestra la vida del músico, trombonista y arreglista Gustavo Emilio García Olivo, conocido artísticamente como Pantera
EL PANTERA Afiche

Afiche del documental 'El Pantera'. Foto:Cortesía.

Bajo la dirección de Frank Benítez Peña, la producción de Angélica Clavijo Ortíz y distribución de Labodigital Colombia, esta producción busca homenajear la resistencia y el recorrido artístico de Olivo.
“Esperemos que la película me dé un impulso para poder crear la música y los mensajes que quiero darle a la humanidad”, dice Pantera en entrevista con EL TIEMPO.

Su recorrido

Nacido en el municipio de Calamar, Bolívar, en marzo de 1954, el músico creció entre casetas de carnaval, ensayos musicales y un fuerte legado sonoro al tener una familia llena de gaiteros, bullerengueras, saxofonistas y bajistas.
“Mis raíces son profundas, negras, indias, mestizas. La abuela de mi padre, la vieja María Pacheco de Leyva, era cantaora’ de bullerengue, nacida en Calamar. El viejo García, abuelo de mi padre, nació en medio de las gaitas, en San Jacinto (Bolívar)”, relata Olivo sobre la influencia que su familia tuvo en su percepción sobre la música.
Gustavo García, popularmente conocido como 'El Pantera'

En su familia había gaiteros, bullerengueras, saxofonistas y bajistas. Foto:Cortesía.

En su adolescencia, a los 16 años, llegó a Bogotá, donde tocó en televisión nacional con su hermano Néstor. Tres años después, grabó y se fue de gira con Fruko y sus Tesos, participando en la grabación de sencillos como Tania, el Preso y el Caminante.
En los años 70, su presencia se siguió expandiendo, al vivir la escena salsera neoyorkina y tocar con Andy Harlow. Durante su trayectoria, Olivo grabó con orquestas como los Latin Brothers, La Pesada, Los Líderes, Guayacán, Conexión Latina, y participó en la Colombia All Stars junto a artistas como Joe Arroyo, Wilson Saoco y Juan Piña.
Olivo recuerda que fue el Joe Arroyo quien le empezó a decir ‘El Pantera’ porque su forma de caminar le recordaba a la Pantera Rosa. “Una vez estábamos en un avión que nos llevaría a tocar en el reinado nacional de la belleza en Cartagena. Iba con mis pantalones bota campaña y mis zapatos de plataforma, me subí al avión y empecé a caminar por el pasillo hacia mi silla y empezaron a cantarme la canción de la Pantera Rosa. Ahí quedé bautizado”, dice.
Gustavo García, popularmente conocido como 'El Pantera'

Durante su trayectoria, grabó con orquestas como los Latin Brothers, Guayacán, o Conexión Latina. Foto:Cortesía.

En el largometraje se recogen testimonios, archivos y momentos importantes de una vida que ha estado marcada por la pasión, el orgullo y la devoción por la música. ‘El Pantera’ muestra también la relación que tiene con jóvenes músicos que lo consideran un maestro; sus nuevos sencillos como ‘Tiquitiquimbá’ (nombre que hace referencia al sonido de los tambores, según Olivo) y su incursión como cantante.
El artista agrega: “mi nueva producción tiene la mezcla de todas las etnias: el negro, el indio, el blanco, un mestizaje sonoro, está presente la Nación Caribe y los aires del Altiplano, la montaña. Llevo 40 años entre Bogotá y Medellín”.
“Soy más trombonista que nunca”, dice Pantera, mientras ensaya, graba, compone y lidera una nueva orquesta en colaboración con Afrocachaco, proyecto musical liderado por Pablo “Watusi” Martínez, exintegrante de La-33.
Gustavo García, popularmente conocido como 'El Pantera'

Gustavo García, popularmente conocido como 'El Pantera' Foto:Cortesía.

“Nosotros pusimos la música colombiana, tipo salsa, tipo tropical en un nivel muy alto en el mundo. Fuimos la transformación”, dice ‘El Pantera, orgulloso de su recorrido en la música que, aunque ha sido largo, aún no ha terminado y sigue ávido por seguir aprendiendo. “Toda la música que grabé con Arroyo, Fruko y los Latin Brothers sigue sonando… Estoy vivo todavía, apenas estoy empezando a componer”, concluye.

Funciones en la Cinemateca de Bogotá

Si desea ver este documental, durante mayo, 'El Pantera' tendrá varias funciones en la Cinemateca de Bogotá. Le compartimos la agenda a continuación:
  • 6 de mayo. 6:00 p. m.
  • 9 de mayo. 8:00 p. m.
  • 11 de mayo. 4:00 p. m.
  • 14 de mayo. 4:00 p. m.
  • 16 de mayo. 3:00 p. m.
  • 18 de mayo. 5:00 p. m.
  • 28 de mayo. 8:00 p. m.
  • 31 de mayo. 1:30 p. m.
ANGIE RODRÍGUEZ - REDACCIÓN VIDA DE HOY - @ANGS0614

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.