En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Finalistas del Festival Vallenato: a cuatro aires de la corona
Falta poco para conocer al nuevo rey de reyes del acordeón y a la acordeonera mayor.
El festival elige cada año al mejor intérprete del acordeón vallenato. Foto: Festival de la Leyenda Vallenata
Después de competir en diferentes escenarios de Valledupar, solo cinco reyes vallenatos alcanzaron a llegar a la tarima Colacho Mendoza, del Parque de la Leyenda, esta noche.
Ante el público que asiste a la final tendrán que interpretar los cuatro aires vallenatos: merengue, paseo, puya y son. Todos tienen este año el requisito de tocar al menos una de las canciones que grabó el Jilguero de América, Jorge Oñate. También, deberán cantar en su propia voz al menos uno de los temas elegidos de su repertorio.
Uno de ellos será el nuevo rey de reyes. Los finalistas son:
Almes Granados -rey vallenato 2011
Almes Granados, rey vallenato 2011, durante su participación en el rey de reyes 2022. Foto:Richard Dangond Hurtado. Fundación Festival de la Leyenda Vallenata
Almes Granados, nacido en Mariangola, pertenece a una dinastía de reyes vallenatos. El músico que toca acordeón desde los 20 años es tío del rey de reyes 2007, Hugo Carlos Granados y hermano de Ovidio Granados, acordeonero y técnico de acordeones que en el primer festival vallenato compitió contra Alejo Durán. También es tío del rey vallenato Juan José Granados.
Wilber Mendoza Zuleta - rey vallenato 2013
Wilber Mendoza Zuleta, rey vallenato, finalista en el concurso de rey de reyes. Foto:Richard Dangond Hurtado. Fundación Festival de la Leyenda Vallenata
Wilber Mendoza Zuleta es hijo del primer rey de reyes del Festival Vallenato: el lengendario Nicolás 'Colacho' Mendoza, que ha sido su inspiración desde los 12 años, edad a la que empezó a tocar el acordeón.
"Lo que más he tocado en mi vida ha sido parranda, igual que mi padre. La parranda es donde se dan las cosas, porque un Festival es una Parranda para Colombia, para el mundo, no es tocar con un grupo completo, sino que es parte de la esencia vallenata", dijo de la influencia de su padre en su forma de tocar en la noche del 2013, cuando se coronó rey vallenato.
Raúl 'Chiche' Martínez - rey vallenato 1981
Raúl 'Chiche' Martínez, finalista del rey de reyes 2022 Foto:Richard Dangond Hurtado. Fundación Festival de la Leyenda Vallenata
Nacido en Codazzi (Cesar), en 1958, fue uno de los reyes vallenatos que acompañó a Jorge Oñate en varias grabaciones. Una de las canciones más sonadas de las grabadas por El Jilguero de América, Nido de amor, fue grabada con sus notas.
También grabó con Oñate éxtitos como Oye tú, Venceremos y El copete.
Ciro Meza Reales - rey vallenato 2003
Ciro Meza Reales, finalista en el concurso de rey de reyes del festival vallenato 2022. Foto:Richard Dangond Hurtado. Fundación Festival de la Leyenda Vallenata
Ciro Meza Reales pertenece a una familia de músicos. Su hermano Álvaro Meza también es rey vallenato y su hermana, ya fallecida, Cecilia fue una de las pioneras del vallenato femenino.
Nació en 1954, a los 11 años comenzó a tocar acordeón. Dentro del Festival Vallenato consiguió las coronas de rey infantil (1970), aficionado (1972) y profesional, en el 2003. Esta última corona le dio el derecho a participar en el concurso de rey de reyes.
El boyacense Julián Mojica Gálvis, rey vallenato 2018. Foto:Richard Dangond Hurtado. Fundación Festival de la Leyenda Vallenata
Julián Ricardo Mojica Gálvis fue el primer boyacense que conquistó la corona de rey vallenato, en el 2018. Antes de conseguir este título se presentó siete veces y fue ganando seguidores y aplausos.
Nació en Paz del Río (Boyacá), el 4 de mayo de 1984. Siempre ha resaltado el amor que los boyacenses le tienen al vallenato, del que su familia fue un ejemplo, y que a la postre fue la que llevó a este músico profesional a decantarse por este folclor.
Ha acompañado a cantantes como Enaldo Barrera 'Diomedito' y a Rafael Santos Díaz, el hijo de Diomedes Díaz.
Y las mujeres
Las finalistas en la categoría de acordeonera mayor fueron tres: Sara Marcela Pérez Arango, Wendy Paola Corzo Carmona y María Sara Vega Barros.
Rey de reyes canción inédita
Las finalistas de la competencia de rey de reyes de canción inédita son las siguientes canciones.
La parranda vallenata, merengue de Gustavo Calderón Guerra
Aquí estoy yo, paseo de Antonia Daza Sarmiento
La voluntad de Dios, paseoRafael Manjarrés Mendoza
El verso más lindo del mundo, paseo, de Iván Ovalle
Mil sustantivos, merengue de Adrián Villamizar Zapata.