En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Celia Cruz revive para cantar en nueva versión de ‘Patria y Vida’, con la ayuda de IA

La canción, originalmente lanzada en 2021, es símbolo de las protestas cubanas contra la dictadura.

La nueva versión de la canción tiene la trompeta de Arturo Sandoval y la voz de Celia Cruz.

La nueva versión de la canción tiene la trompeta de Arturo Sandoval y la voz de Celia Cruz. Foto: Video oficial de 'Patria y Vida', canal de YouTube de Yotuel - capturas de pantalla

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En el año 2021 salió la canción ‘Patria y Vida’, de los artistas cubanos Yotuel, Gente de Zona, Descemer Bueno, Maykel Osorbo y El Funky, que habla sobre la realidad de su país, 60 años después del inicio de su activa dictadura.
El tema salió un par de meses antes de la dimisión de Raúl Castro, hermano menor de Fidel, y se volvió un símbolo icónico de las protestas del pueblo cubano. Incluso, el título ‘Patria y Vida’ se volvió el slogan de las marchas, pues es una afrenta al lema original de la revolución cubana, ‘Patria o muerte’.
“Los gobernantes de Cuba olvidaron la mejor frase de José Martí: cuando un pueblo emigra, los gobernantes sobran”, se lee en el comentario con más likes del videoclip de la canción, que ya tiene más de 13 millones de visualizaciones.
El impacto de ‘Patria y Vida’ fue tan grande que, en diciembre del 2021, el Congresista Mario Díaz-Balart insertó la letra de la canción en el Diario de Sesiones del Congreso de Estados Unidos, para inmortalizarlo y preservarlo para generaciones futuras.
Cabe recordar que a pesar de que Raúl Castro renunció a su cargo como mandatario en el 2021, fue él mismo quien decidió que Miguel Díaz-Canel presidiera el estado. Esto indica, contrario a lo que algunos pueden creer, que aunque ya no haya un Castro como cabeza del gobierno, la dictadura sigue activa.
Es por eso que Yotuel, junto a los otros artistas que cantaron la canción original, lanzaron el 2 de octubre una nueva versión del tema, pero más especial. Además de contar ahora con la trompeta de Arturo Sandoval, los músicos utilizaron la inteligencia artificial para darle un verso de la canción a la legendaria Celia Cruz.
Ya muchos melómanos habían usado la inteligencia artificial para escuchar a artistas fallecidos, como Frank Sinatra, cantar canciones modernas que no pudieron cantar en vida. Sin embargo, pocas veces se había visto a un artista reconocido usar esta tecnología para una canción oficial.
“Somos la dignidad de un pueblo entero, pisoteada a punta de pistolas y palabras que hoy son nada”, canta la voz de Celia junto a Descemer Bueno, y luego, con Gente de Zona, canta: “No más mentiras, mi pueblo pide libertad, no más doctrinas”.
La tecnología fue usada de manera magistral para imitar la voz de la reina de la salsa, y para el pueblo cubano fue conmovedor escuchar a Celia, que murió sin ver a Cuba libre, cantar con ellos una canción protesta.
“Qué belleza, esta tiranía no permitió que Celia cumpliera su sueño de regresar a Cuba en libertad”, “Celia, orgullo de Cuba y de todos los cubanos. Ejemplo de sencillez, humildad y firmeza”, y “Celia siempre será una guía y ejemplo para la libertad de los cubanos. Que Dios la tenga en su gloria”, son algunos de los comentarios en el video oficial, que ya tiene más de 170.000 visualizaciones tras menos de 18 horas de publicado, a pesar de que reproducir la canción está prohibido en Cuba.

Celia Cruz: 20 años de la muerte de la mejor cantante del siglo

ALEJANDRO VICTORIA TOBÓN
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias en El Tiempo

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.