En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Medellín presenta su candidatura para ser Capital Mundial del Libro 2027 desde la FILBo
La ciudad antioqueña aspira al título otorgado por la UNESCO.
El embajador de España en Colombia, Santiago Jiménez Martín, habla durante una rueda de prensa de la edición numero 37 de la Feria Internacional del Libro de Bogotá. Foto: Mauricio Dueñas Castañeda. EFE
El 10 de abril, durante el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo), Medellín anunció oficialmente su candidatura para convertirse en la Capital Mundial del Libro en 2027, un reconocimiento que otorga cada año la UNESCO a ciudades comprometidas con la promoción de la lectura, la creatividad y el conocimiento.
La presentación del proyecto estuvo encabezada por el secretario de Cultura Ciudadana, Santiago Silva Jaramillo, quien, en un conversatorio con el exministro de Cultura Juan Luis Mejía, la escritora Lina María Parra y la gestora cultural Claudia Morales, destacó la importancia de esta postulación como parte de un proceso colectivo para consolidar una ciudad que ve en la lectura una herramienta de transformación social.
"Con esta postulación ratificamos una decisión colectiva y de ciudad de apostarle al poder transformador de los procesos de lectura, escritura y oralidad partiendo del entendimiento de que estos fortalecen la democracia y fundan ciudadanía",
expresó el subsecretario de Bibliotecas, Lectura y Patrimonio, Andrés Sarmiento.
La propuesta de Medellín se ha construido con la participación de actores clave del ecosistema literario local y está enfocada en la inclusión ciudadana, el equitativo al libro, el fortalecimiento de la cadena de valor editorial y el desarrollo de habilidades de comprensión lectora.
Flyer oficial de la Feria Internacional del Libro de Bogotá. Foto:FilBo
Con esta postulación ratificamos una decisión colectiva y de ciudad de apostarle al poder transformador de los procesos de lectura, escritura y oralidad
Andrés sarmientoSubsecretario de Bibliotecas, Lectura y Patrimonio.
Uno de los pilares del proyecto es el Plan Ciudadano de Lectura, Escritura y Oralidad, que ha evolucionado en los últimos años para responder a las necesidades de la ciudadanía. En 2024, más de 4,5 millones de personas participaron en actividades promovidas por la red de bibliotecas públicas de Medellín, un modelo que ha servido de inspiración para otras ciudades, como Río de Janeiro, actual Capital Mundial del Libro 2025.
“Esta candidatura permitirá consolidar el sistema de bibliotecas, fortalecer la industria editorial y renovar el vínculo de todos los ciudadanos con los libros, desde los más pequeños hasta los mayores”, afirmó Silva Jaramillo.
La candidatura también pone en valor la agenda cultural de Medellín, con eventos como la Fiesta del Libro y la Cultura, la Feria Popular Días del Libro, la Parada Juvenil de la Lectura y el recientemente creado Festival del Libro Infantil, que tuvo su primera edición en febrero de este año.
La presentación oficial del proyecto ante el público de la FILBo se llevará a cabo el domingo 27 de abril, a las 4:00 de la tarde, en el auditorio José Asunción Silva.
Con esta aspiración, Medellín reafirma su compromiso con la lectura como eje de vida, diversidad y paz, convencida de que leer es un derecho universal y una base fundamental de la ciudadanía.