En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

La triste historia detrás del éxito 'Mensaje de Navidad', de Diomedes Díaz

El autor del éxito se inspiró en un familiar que se perdía las fiesta decembrinas. 

Rosendo Romero y Diomedes Días lograron una combinación única en el vallenato.

Rosendo Romero y Diomedes Días lograron una combinación única en el vallenato. Foto: Cortesía Festival Vallenato/ Archivo EL TIEMPO

Alt thumbnail

COMMUNITY MANAGERActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Pese a que la Navidad refleja una época de alegría, unión familiar y felicidad, no todas las personas la han vivido de tal manera. Esto plasma la canción 'Mensaje de Navidad', la cual fue cantada por el siempre recordado Diomedes Díaz.
Sin embargo, la melodiosa voz del guajiro, que llevó la canción a todos los rincones de Colombia, se apagó el 22 de diciembre del 2013. Tal y como indica la letra, no todas las familias viven la Navidad con el mismo sentimiento y, para aquel entonces, los parientes del cantante vivían amargura y desolación por la partida de un grande de la música vallenata.

'Mensaje de Navidad': Una historia de Rosendo Romero

La mayoría de grandes compositores de la música vallenata cuentan con una musa de inspiración para escribir éxitos, esas que logran llegar y tocar el corazón de los oyentes. Dado que la Navidad no siempre es sinónimo de felicidad, Díaz ha entonado una canción, cuya letra cuenta la historia de Rosendo Romero Ospino, ‘El poeta de Villanueva’.
Según Romero, autor de la pista, su intención era escribir un mensaje de Navidad a los seres queridos, pero su inspiración no fluía. Por esta razón, decidió buscar tarjetas navideñas para indagar más sobre esta época del año.
A medida que iba leyendo, se daba cuenta de que existía una cantidad de mensajes inspiradores y atractivos para componer una canción. Pero, no solo fueron su musa, las tarjetas también hicieron que el compositor reflexionara sobre varios acontecimientos a lo largo de su vida.
“Eso me permitió meterme en mis propias navidades que fueron muy hermosas y otras no tanto, porque nosotros recibíamos de aguinaldo una bolita de inflar, un pitico de lata y un buñuelo”, recalcó Romero en entrevista con la emisora colombiana ‘Olímpica’.
La canción 'Mensaje de Navidad' fue escrita principalmente para su tío Luis Ramón Ospino Campo, dado que se perdía las fiesta decembrinas por su ardua labor como campesino: “Se quedaba allá en la serranía lleno de tristeza y acompañado de la soledad”.
Con la letra vallenata, el creador de esta nostálgica melodía quiso aligerar la soledad de las personas que no podían pasar las navidades junto a su familia, mostrándoles que no solo se debe pensar en los momentos malos, los buenos también existen y hay que disfrutarlos.
“Que esta canción haya llegado a 40 años y que siga sonando como el primer día es un logro enorme. Son 40 años en que pude abrir un camino hacía un movimiento musical que no existía en la música vallenata y hoy, gracias a Dios, hay muchos compositores que le cantan a la Navidad”, concluyó Romero.

Más noticias

KAROL TATIANA RODRÍGUEZ SORACÁ
Tendencias EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.