En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Peso Pluma si tocará en Viña del Mar, pero la polémica continua
Hay un contraste entre los que están a favor y los que están en contra de su recital.
El artista cerró su gira en la capital colombiana Foto: César Melgarejo / El Tiempo
La organización del Festival Internacional de Viña del Mar confirmó el show del mexicano Peso Pluma el próximo 1 de marzo y dijo que "no incurrirá en ningún tipo de censura ni discriminación", luego de que distintos sectores pidieran cancelar su concierto por ser un "promotor de la narcocultura".
"Tras la polémica generada en referencia a la participación de Peso Pluma en la próxima edición del certamen, la organización del Festival Internacional de Viña del Mar, afirma que no incurrirá en ningún tipo de censura ni discriminación", dijeron en un comunicado los organizadores del certamen divulgado la noche del jueves y replicado por medios locales.
La controversia comenzó el pasado lunes cuando el sociólogo y académico chileno Alberto Mayol señaló en una columna de opinión en la web de Radio Biobio que Peso
Pluma "elogia épicamente la vida narco" en sus canciones, "se refiere a los lujos que procura el narco" y "alude a relaciones sexuales basadas en el dinero que el narco permite".
El cantante mexicano Peso Pluma posa en la alfombra azul de los Premios Billboard de la Música Latina Foto:EFE
Mayol cuestionó también a la Televisión Nacional de Chile (TVN), que organiza y retransmite el festival junto a Canal 13 y la Municipalidad de Viña del Mar, y dijo que el show "ocurrirá con el alto patrocinio de la República de Chile". Tras la columna, el concejal villamarino René Lues envió una carta a la alcaldesa de la localidad costera, Macarena Ripamonti, pidiendo la suspensión del show previsto para el cierre del certamen, uno de los principales y más longevos escenarios de la música latinoamericana y cuya primera edición tuvo lugar en 1960.
De 24 años, Hassan Emilio Kabande Laija es un cantante de reguetón, trap latino y corridos tumbaos (un subgénero que combina la música urbana y la música regional mexicana), cuya fama se ha disparado en los últimos años, principalmente entre los jóvenes. En 2023, fue el quinto artista más escuchado a nivel global en Spotify y su canción 'Ella baila sola', que interpreta junto a Eslabón Armado, fue la quinta más reproducida de la plataforma.
En sus letras habla de amor, poder y riqueza, pero también hace referencia a drogas como el 'tusi' ("No ocupan flores, solo un polvo que es rosa") y a reconocidos narcotraficantes, como el líder del cártel de Sinaloa, Joaquín 'el Chapo' Guzmán ("Soy de la gente del Chapo Guzmán").
"El festival latino más grande del mundo celebra la diversidad de todos los artistas que pisan este destacado escenario. La música es universal y describe diferentes realidades", indicó el certamen en el comunicado.
Peso Pluma, agregó el certamen, "posee más de 55,5 millones de oyentes mensuales" y "destacadas cadenas de televisión de Estados Unidos, Europa y toda América han dado espacio a su talento". "Medios internacionales como Time, a través de TIME 100 Next 2023, destacó a Peso Pluma como un fenómeno musical que trasciende fronteras, fusionando géneros y llevando la riqueza de la música mexicana regional a audiencias globales", concluyó el comunicado.