En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Reseña
'Semmelweis', así fue la historia del obstetra húngaro que les hizo lavar las manos a los médicos
Él demostró que la desinfección era esencial en el trabajo de los doctores. Una película narra su aporte.
. El protagonista (izquierda) luchó contra muchos prejuicios. Foto: Film Positive Productions
La buena costumbre de lavarse las manos ya demostró su valor y sus alcance para la salud. Actualmente se ha convertido en una dinámica mucho más clara, no solo en la vida cotidiana, sino en contextos como el de la medicina.
En ese ámbito se puede reconocer el gran aporte de Ignaz Semmemweis, un obstetra húngaro que se hizo famoso por descubrir la manera de batallar contra la fiebre purpureal (también conocida como fiebre del parto) que afectaba a las mujeres después del parto.
La actriz Katica Naji y Miklós H. Vecsei logran una gran química en pantalla. Foto:Film Positive Productions
Tras una serie de investigaciones y lidiando con el rechazo de otros galenos, Semmemweis logró demostrar que la incidencia de esta fiebre podría disminuir y curar simplemente con una profunda desinfección de las manos de los médicos que atendían a las pacientes.
El procedimiento antiséptico sencillo y a la vez revolucionario le hizo ganarse al doctor (un hombre estricto, pero entregado a su trabajo) un espacio en la historia. Precisamente, el pasado 13 de agosto se conmemoró los 159 años del fallecimiento de Ignaz Semmemweis, quien también era llamado “el salvador de madres”.
El director de cine húngaro Lajos Koltai se interesó a llevar al cine la vida del este héroe de la medicina en la cinta Semmelweis. “La vida de Semmelweis es un ejemplo para todos nosotros: un hombre que siempre, en todas las circunstancias, siguió su propio camino con un coraje que desafiaba a la muerte, que no podía ser desviado por el odio o la violencia. Quería mostrar a los espectadores que es posible: la perseverancia, la determinación, la dedicación y la pasión dan sus frutos”, declaró Koltai en una entrevista a principios de esta año para la revista Variety.
La producción fue la más taquillera en Hungría y llamó la atención específicamente por su detallada producción y una exploración más cercana a la personalidad de su protagonista, interpretado por Miklós H. Vecsei, que expone frente a las cámaras una naturaleza un tanto atormentada y rebelde.
La historia está ambientada en 1847 cuando la medicina lidiaba entre la lucha contra las enfermedades y algunos prácticas que debían cambiarse. Foto:Film Positive Productions
Algo interesante de esta cinta (que no se ha estrenado en Colombia) es la manera en que retrata la batalla contra lo establecido y el conflicto de los personajes que rodean a Semmelweis, definidos por creencias conservadoras y con pocas ganas de experimentar o probar nuevos caminos dentro de su profesión. RecientementeSemmelweis fue seleccionada como representante de Hungría para los premios Óscar de 2025 en la categoría de mejor largometraje internacional.