En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
Presidente publicó declaración de renta; Vicepresidenta aún la tiene pendiente
Más del 70 % de los congresistas actuales tampoco ha cumplido con esta obligación de ley.
A la izq. el presidente Gustavo Petro y la der. la vicepresidenta Francia Márquez. Foto: Archivo EL TIEMPO
Este jueves, luego de que la Unidad de Datos de EL TIEMPO publicara que el presidente Gustavo Petro y la vicepresidenta Francia Márquez aún no habían publicado su declaración de renta, el Jefe de Estado hizo pública la correspondiente a 2021, de acuerdo a los términos de ley, en el Aplicativo para la Integridad Pública. Sin embargo, la vicepresidenta, Francia Márquez, aún tiene esa tarea pendiente.
La norma es muy clara. Desde el año 2019 todos los altos funcionarios estatales, incluidos el Presidente, la Vicepresidenta, senadores y representantes a la Cámara, deben hacer públicas sus declaraciones de bienes, su impuesto sobre la renta y el registro de posibles conflictos de interés.
La ley 2013 de 2019 señala que “la publicación de esta información será requisito para posesionarse, ejercer y retirarse del cargo”. Y si bien en algunos casos hay un buen porcentaje de cumplimiento, en otros casos el balance no es bueno.
En el Congreso de la República, por ejemplo, el cumplimiento es muy bajo. El 73 % de los actuales senadores y representantes a la Cámara no ha cumplido con esta obligación, de acuerdo al reporte que aparece en el Aplicativo creado por el Departamento istrativo de la Función Pública para el cumplimiento de esta norma.
Quienes sí lo hicieron oportunamente fueron todos los ministros del gabinete del nuevo gobierno, que entre agosto y septiembre dejaron a disposición de la ciudadanía esos documentos. Conozca sus declaraciones aquí.
La declaración de Petro
El Jefe de Estado publicó su declaración a las 11:42 de este 26 de enero, tal como se puede ver en la plataforma. Igualmente, publicó sus declaración de conflicto de intereses y las cuentas de su campaña electoral.
imagen de la declaración de Petro en el Aplicativo Foto:Función Pública
En su declaración, el Jefe de Estado presenta un patrimonio bruto de $ 1’367.906. 000 pesos y deudas por 986’881.000, lo que deja un patrimonio líquido de 381’025.000 pesos. El documento muestra, además, que tras deducciones, el pago de impuesto fue de $ 0 y un saldo a favor de $ 10’457.000 pesos.
Igualmente, en su declaración de conflicto de intereses, el actual Jefe de Estado declaró ingresos salariales en 2021 por $487’276.000 pesos; Cesantías e intereses de cesantías por $38’ 720.000 pesos y $56.185.381,00 por concepto de otros ingresos y rentas. En total, reportó ingresos por $582’ 181.381 pesos. (Vea aquí los documentos presentados por el Presidente de la República)
También aparece el reporte de de bienes patrimoniales inmuebles por valor de $519’472.500 pesos y $839’316.619 por concepto de otros. y en deudas el presidente Petro tiene un crédito hipotecario por $275’ 448.546, un embargo por $641’156.809 y dos deudas por tarjeta de crédito: una Visa ($124.400) y una Máster Card ($373.614,00)
Esta es una parte de la declaración de renta de Gustavo Petro Foto:Función Pública
Las anteriores declaraciones
Petro ya había presentado declaraciones de renta y de conflicto de intereses en esa plataforma. El sistema muestra documentos cargados a el 31 de diciembre de 2020 a las 22: 25 horas. Todos corresponden al año gravable 2019, cuando era senador.
En el Aplicativo aparecen documentos cargados en el año 2020. Foto:Aplicativo para la Integridad Pública
En su declaración de renta, el entonces congresista reportó un patrimonio bruto de $ 1.284’ 962.000 millones y deudas por 1.193’266.000 millones, lo que deja un patrimonio líquido de 91’696.000 pesos. Entre sus bienes registró una casa en Chía por valor de $ 439’ 999.998 pesos y muebles y enseres por valor de $ 838’ 316. 619 pesos. Vea los documentos aquí.
Más recientemente, a través de Twitter, el 12 de junio de 2022, cuando era candidato a la Presidencia de la República, Petro publicó una fotografía de su declaración de renta correspondiente al año gravable 2020.
En ella, aparece registrado un patrimonio bruto de $ 1.358’078.000 pesos colombianos y sus deudas fueron de $ 1.129’004.000 pesos. Por eso, su patrimonio líquido total fue de $ 229’074.000 pesos.
En el caso de Francia Márquez, hasta la fecha no hay registro de su declaración de renta en el Aplicativo para la Integridad Pública. Al respecto voceros en la Vicepresidencia le dijeron a EL TIEMPO que “por calendario tributario, a la señora Vicepresidenta le corresponde presentar su declaración en agosto de 2023”.
Sin embargo, el Departamento istrativo de la Función Pública señaló en declaraciones a EL TIEMPO que “al igual que todas las personas obligadas al cumplimiento de la Ley 2013 de 2019, los altos funcionarios del Estado que iniciaron labores el 7 de agosto deben publicar su declaración de bienes y rentas, conflictos de intereses e impuesto sobre la renta como requisito para posesionarse e, igualmente, quienes finalizaron sus labores deben publicar su declaración como requisito para retirarse del cargo”.
Los congresistas no cumplen con la norma
El aplicativo de Función Pública permite revisar todas las declaraciones presentadas tanto en Senado como en la Cámara de Representantes. Y el resultado es que la cantidad de congresistas que cumplen con la ley, haciendo públicas sus declaraciones de renta, bienes y conflictos de intereses, es mínima.
En Colombia, entre las dos cámaras del legislativo, hay 280 congresistas. De ellos, han presentado sus declaraciones 77. Eso representa apenas el 26 % del total. En pocas palabras, solo uno de cada cuatro legisladores han cumplido con esta obligación.
Tan solo en Senado, por ejemplo, hay reporte de 21 congresistas en ejercicio actual, de los 108 que componen la cámara alta, que han cumplido con esa obligación. Eso corresponde al 19 % del total, es decir, menos de uno de cada cinco.
En el aplicativo aparecen 10 declaraciones de congresistas que ya se retiraron, pues terminaron su períodos antes del 20 de julio del año pasado y presentaron su declaración antes de finalizar labores.
En el caso de la Cámara de Representantes, aunque el porcentaje es un poco mayor que en Senado, tampoco es muy halagador. Los datos de Función Pública revelan que tan solo 53 de los 172 legisladores actualmente en ejercicio han presentado su declaración de renta. Eso equivale a tan solo 31 % del total, menos de uno de cada tres representantes.
“Instamos a todos los servidores públicos sujetos a presentar declaración de bienes y rentas, conflictos de intereses e impuesto sobre la renta a que diligencien la información en el Aplicativo por la Integridad Pública. No solo para evitar incurrir en sanciones, sino como un deber para con la ciudadanía con el fin de tener una istración pública transparente”, afirmó el director de Función Pública, César Augusto Manrique.
Y recordó que el incumplimiento de las disposiciones de la ley puede generar sanciones disciplinarias “para lo cual la Procuraduría General de la Nación o las autoridades competentes, de acuerdo con el régimen disciplinario aplicable en cada caso, podrán adelantar las sanciones que correspondan”.