En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
‘Nerumbas’ y videos sobre hábitos saludables: así es el trabajo de Nerú con Presidencia
Reportes de ejecución de contratos revelan detalles de la actividad del coreógrafo con el Gobierno.
Neru ya lleva más de un año trabajando como contratista de la Casa de Nariño. Foto: Instagra @nerumartinez y EL TIEMPO
Dos o tres clases de acondicionamiento físico al mes y la grabación de una ‘cápsula’ de 'habitos saludables’ con temas de bienestar y rutinas de ejercicios son los resultados que, mensualmente, ha presentado el famoso coreografo Nerú durante su trabajo como contratista en la Presidencia de la República.
Con el que firmó el pasado 17 de enero, el artista completa ya cuatro contratos con el grupo de Bienestar y Desarrollo del Departamento istrativo de la Presidencia que suman, en total, 172 millones de pesos desde agosto de 2022 hasta la fecha.
Los tres primeros se hicieron cada uno por cuatro meses y por valores que iban desde los 26 millones de pesos a los 29 millones de pesos. Y el actual, firmado el 17 de enero pasado, tiene una duración de un año y un valor de 88 millones de pesos.
Es decir que el contratista recibe pagos mensuales por un poco más de siete millones de pesos.
Los tres primeros contratos eran por cuatro meses e iban desde los 26 millones de pesos a los 29 millones. Y el actual tiene una duración de un año y un valor de 88 millones de pesos.
Todos los contratos tienen el mismo objeto: “Prestar los servicios de apoyo a la gestión al Grupo de Bienestar y Desarrollo de la Oficina de Talento Humano, en la realización de actividades en materia de salud mental y física, que contribuyan al mejoramiento del clima laboral”.
En cuanto a la exigencia de experiencia, el contrato de este año especifica que el único requisito académico es ser bachiller y contar con experiencia de al menos 12 meses “en proyectos y/o actividades artísticas, culturales y/o deportivos, que promuevan la integración, recreación y el mejoramiento del estilo de vida y salud mental y física de las personas”.
Nerú acreditó ser bachiller académico y técnico profesional en fisioterapia. Además, reportó 12,37 meses de experiencia, certificándolos con los tres acuerdos que había firmado anteriormente con el Dapre.
Para 2022, las condiciones de ese contato eran un poco diferentes. En ese entonces, solo se pedía experiencia específica de participación en al menos tres proyectos artísticos, culturales y deportivos.
En ese sentido, Martínez Carrillo señaló haber participado entre 2012 y 2013 de dos programas con el Instituto Distrital para la Recreación y el Deporte: ocho presentaciones del proyecto 'Rumba con Nerú en 2013’ y una presentación llamada ‘Rumbatón navideño familiar’ en el año 2012.
También registró un contrato por un año, entre noviembre de 2014 y octubre de 2015, con la Secretaría de Integración Social de Bogotá que tenía como objetivo “realizar acompañamiento, orientación y seguimiento a las maestras de los diferentes servicios de la subdirección para la infancia, en el desarrollo de procesos y estilos de vida que promuevan el uso de prácticas adecuadas para mejorar el bienestar de niños, niñas y adolescentes”.
Las funciones de Nerú en Presidencia
Como todo contratista por prestación de servicios que labora en el sector público, Nerú Martínez Carrillo tiene que presentar informes justificando el cumplimiento del objeto del contrato. En ellos, sus supervisores establecen qué actividades realizó para recibir el pago mensual.
La Unidad de Datos de EL TIEMPO revisó los informes de cumplimento entregados por Martínez Carrillo y encontró que el trabajo del contratista se divide en dos temas: la realización de jornadas de baile y ejercicios con los trabajadores de la Presidencia y la realización de 'Cápsulas' en video con ejercicios y consejos para llevar una vida saludable.
De acuerdo con lo que se puede ver en los documentos, Nerú realizaba dos jornadas de actividad física cada mes con todos los trabajadores de la entidad y una, enfocada por lo general en baile, para los funcionarios que quisieran asistir. Estas son conocidas como ‘Nerumbas’, término que el artista ha popularizado en sus redes sociales.
Además de eso, señalan los tres informes, Nerú realizaba cada mes “jornadas en las que recorrió las diferentes oficinas del Dapre y con los funcionarios desarrolló ejercicios cortos de actividad física y promovió realizar hábitos saludables de actividad física”.
También realizaba capacitaciones virtuales que, de acuerdo con lo que aparece en los informes, grababa una vez al mes en las instalaciones de la Presidencia. Al mismo tiempo, planeaba, junto con el equipo de Desarrollo y Bienestar, los temas de la cápsula que debía emitirse en el siguiente mes.
Segúnlo que se puede ver en el contrato, asistía a las instalaciones de la Presidencia de la República dos o tres días durante el mes, tiempo en el que desarrollaba todas las actividades que le demandaban los contratos.
En todos los informes finales se señala que el contratista cumplió “a cabalidad con los objetivos del contrato” y recibió calificaciones de "excelente" en los tres criterios que le fueron evaluados: calidad, seriedad y cumplimento de sus obligaciones.