En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Investigación

Exclusivo suscriptores

Rotorr, el exitoso ‘spin-off’ que se convirtió en una ‘papa caliente’ en la Universidad Nacional

En algo más de un año logró contratos que superan los $91 mil millones. Varios de ellos están hoy en la mira de los órganos de control. Jairo Orlando Villabona, el nuevo director de la DIAN, jugó un papel clave en su creación.

Rotorr logró, en un poco más de un año, contratos por 91 mil millones de pesos.

Rotorr logró, en un poco más de un año, contratos por 91 mil millones de pesos. Foto: EL TIEMPO

Alt thumbnail

EDITOR DE UNIDAD DE DATOSActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La corporación Rotorr, Motor de Investigación, que a la luz de los millonarios contratos firmados en su corta vida legal puede ser uno de los emprendimientos más exitosos nacidos en la Universidad Nacional, se está convirtiendo en una ‘papa caliente’ para sus padres legales: la propia alma mater y Fodun, el Fondo de Empleados Docentes de la Nacional, que ahora buscan desmarcarse de ese negocio.
Hace dos semanas, en una carta dirigida al rector Leopoldo Múnera, el actual presidente del Fondo, el profesor Joao Muñoz Durán, exigió “prudencia en la divulgación de información referente a la relación de Fodun y la Corporación Rotorr, toda vez que imprecisiones en la misma puede vulnerar el buen nombre, la confianza y la estabilidad económica de nuestro Fondo”. “La información que se divulgue relacionada con Fodun debe ser precisa, justa y basada en evidencia”, exigió.
También hizo una afirmación que llamó la atención: “Deseo enfatizar que Fodun jamás hizo aportes en dinero a la Corporación Rotorr y tampoco recibió excedentes por cuenta de los contratos en ejecución”.
Es una versión sustancialmente diferente de la que tenían entendida varios de los del Fondo: que $300 millones de los 1.000 con los que se constituyó legalmente Rotorr habían salido de la plata de sus aportes, en una decisión que en los dos últimos años generó fuertes polémicas y en la que fue clave un hombre que ahora, con el respaldo de uno de sus grandes amigos, el también catedrático de Economía y hoy ministro de Hacienda Ricardo Bonilla, dio el salto de la gerencia del Fondo a la poderosa Dirección de la Dian: Jairo Orlando Villabona.
La carta del Fondo fue la respuesta a un comunicado público en el que el rector Múnera también marcó distancias frente a Rotorr y otras corporaciones similares nacidas en la Nacional en los últimos años: “Desde el momento en el que presentamos nuestro programa para la Rectoría expresamos nuestra preocupación por el surgimiento de corporaciones encargadas de realizar funciones misionales que le corresponden a la comunidad académica, sin el debate académico de los estamentos y la aprobación de los consejos Académico y Superior”. 
Fodun jamás hizo aportes en dinero a la Corporación Rotorr y tampoco recibió excedentes por cuenta de los contratos en ejecución
Y anunció “acciones para materializar los cambios necesarios en las corporaciones conformadas por la Universidad Nacional de Colombia, incluida Rotorr, de tal forma que se evite la afectación de la autonomía universitaria y el ejercicio de actividades misionales por entidades privadas”. “Con estas medidas buscamos que el gobierno corporativo garantice el control ciudadano, el a la información y proteja el patrimonio público”, aseguró Múnera.
El comunicado del Rector se publicó un día después de que la Unidad Investigativa de EL TIEMPO reveló que Rotorr firmó un millonario convenio interistrativo con la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP) del Ministerio de Hacienda que vale 25.200 millones de pesos, fue entregado ‘a dedo’ y en el que se comprometieron además vigencias futuras por 13 mil millones de pesos. 
Ese negocio con una dependencia del Minhacienda en la que hoy tiene importantes fichas el polémico exalcalde de Medellín Daniel Quintero está hoy en la mira de la Procuraduría.

¿Por qué se deslindan de Rotorr?

Pero, ¿por qué Rotorr –que fue creada como un ‘spin-off’ (es decir una empresa creada por una institución de educación superior dedicada a la ciencia, la tecnología y el emprendimiento) y que logró en apenas un año largo de registrada firmar contratos por más de 91 mil millones de pesos– termina siendo para sus fundadores un tema problemático?
Fodun, el Fondo de profesores de la Nacional, decidió en su Asamblea de abril pasado renunciar a Rottor, un proyecto que inicialmente consideraba no sólo como un buen negocio sino como “una oportunidad para contribuir con los esfuerzos para disminuir la dependencia de nuestro país de la producción primaria y fortalecer la producción con valor agregado”. También decía que era una oportunidad para que las patentes e innovaciones de los profesores de la Nacional saltaran “de los escritorios y anaqueles” a la práctica.
A pesar de las distancias marcadas en su último comunicado, entre Rotorr y Fodun sigue habiendo vasos comunicantes: el más visible de ellos es Marco Blanco Arias. Este docente de la Universidad ha oficiado no solo como director istrativo y financiero del Fondo de Profesores sino también como representante legal de la corporación de tecnología.
Blanco Arias, contador público egresado de la Universidad Nacional, es quien ha firmado en calidad de representante legal de Rotorr 14 de los 15 contratos estatales registrados entre los años 2023 y 2024, incluido el de la polémica con la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP) del Ministerio de Hacienda. Es, de acuerdo con varios del Fondo, un hombre de la entera confianza del director de la Dian, Villabona.
La existencia de los millonarios contratos de Rottor fue revelada en abril pasado por la revista Raya, en plena puja por la Rectoría de la Nacional, y a los pocos días la Asamblea de Fodun estaba ordenándole a la Junta Directiva que se apartara del exitoso ‘spin-off’.
La corporación sin ánimo de lucro, cuyo registro en la Cámara de Comercio tiene fecha del 31 de marzo de 2023, logró en apenas 15 meses (con corte al mes de junio), 15 contratos que fueron adjudicados directamente o bajo la modalidad de convenios interistrativos.
La Unidad de Datos de EL TIEMPO revisó las bases de datos oficiales de las plataformas Secop I y Secop II y encontró que de los 15 acuerdos firmados, hay 13 que tienen que ver con temas de implantación de gobierno de datos, mejoras de gestión documental, nuevos modelos de evaluación estudiantil y soluciones de conectividad y seguridad informática.
Pero hay uno que llama la atención: el que se firmó con la Defensoría del Pueblo por valor de 11 mil millones de pesos y en el que Rottor se convierte en el operador de logística de eventos de esa entidad. (Vea el contrato aquí).
El objeto del contrato, firmado el 23 de febrero de 2024 y que irá hasta el 31 de diciembre de este año, textualmente señala que Rotorr tendrá a su cargo ser “operador logístico para llevar a cabo la organización y realización de los distintos eventos y actividades que deba desarrollar la Defensoría del Pueblo en el marco de las acciones encaminadas a cumplir con el plan estratégico institucional 2021-2024 ‘Nos unen tus derechos’”.

¿De ‘spin off’ de tecnología a organizadora de eventos?

UGPP

De izquierda a derecha Jaime A. Restrepo, Dolly Montoya, Camilo Younes y Jairo Orlando Villabona, consejo directivo de Rotorr, el día de la constitución de la firma. Foto:Rotorr

El acuerdo registra, en sus estudios previos, que el contratista tiene la obligación garantizar, para los eventos de la entidad los desplazamientos aéreos y terrestres, los servicios de alimentación, hospedaje y alquiler de los recintos para la actividad y las transmisiones vía streaming, personal de apoyo, registro fotográfico, entre otros. La entidad optó por un ‘spin off’ de tecnología para, entre otras tareas, garantizar hospedajes y comida en sus eventos.
“La Defensoría requiere servicio de alimentación de acuerdo con el desarrollo de loseventos (servicios en hotel o servicio de catering), para lo cual el Operador garantizará el adecuado suministro y manejo, bajo estrictas normas y estándares de higiene y presentación de los alimentos que sean requeridos durante la realización de los eventos actividades y acordes a los precios estipulados en la cotización aprobada”, dice el documento conocido por EL TIEMPO.
Vea aquí todos los contratos que ha firmado, con valor, objeto y enlace de descarga.
EL TIEMPO ó a Jairo Orlando Villabona para aclarar su papel, como gerente de Fodun, en la creación del proyecto Rotorr. En respuesta a las preguntas planteadas por este medio, señaló que “los planteamientos corresponden al Fodun y no a una persona particular, pues nunca se toman decisiones motivadas por intereses personales sino según lo dispuesto en los estatutos del Fondo.”
De acuerdo con fuentes del Fondo de Maestros, el negocio de Rotorr generó duras confrontaciones en las que Villabona y otros directivos lograron imponer la iidea de que se trataba de un proyecto que sería provechoso para la institución y para la misma Universidad Nacional. 
Lo cierto es que un año largo después, Fodun se retira del ‘spin off’ y el tema de Rotorr se suma a una larga lista de cuestionamientos internos en Fondo de los profesores de la Nacional en los últimos años.

Las polémicas anteriores y las respuestas del Fondo

El Fondo de Docentes de la Universidad Nacional tiene como socios, con corte a 2023, a 2.860 profesores y exprofesores de todo el país. En los últimos años se ha visto sacudido por duras polémicas que van desde señalamientos de fraude en una de sus elecciones internas hasta acusaciones internas por supuesta falta de transparencia que han llegado hasta instancias de tutela y denuncias por injuria y calumnia.
Estas quejas, que según la entidad provienen de ‘anónimos malintencionados’ que buscan afectarlos, fueron negados en su totalidad en una carta firmada por Carlos Martinez Riascos como presidente de la Junta y Jairo Orlando Villabona, como gerente general el 26 de octubre de 2021. (Vea la carta aquí).
Además de Rotorr, el Fondo se embarcó en la construcción de un proyecto inmobiliario, el edificio Galileo, que en su momento también le valió cuestionamientos a Villabona y a las directivas del fondo por irregularidades tales como no haber obligado al contratista a llevar una contabilidad interna detallada del proyecto.
Sin embargo, también como Rottor, terminó siendo un buen negocio para Fodun pues según la misma carta de respuesta a las demandas y quejas, Galileo dejó utilidades al fondo por 5.407 millones de pesos. Señala la misiva, además, que “los errores” cometidos “fueron subsanados”.
RAFAEL QUINTERO CERÓN
UNIDAD DE DATOS EL TIEMPO

Sigue toda la información de Datos en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

DETRÁS DE LA NOTICIA

Bogotá, Colombia

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.