En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
El fútbol colombiano, en incertidumbre: aún sin permiso para publicar audios del VAR
El fútbol colombiano espera que para el inicio de los cuadrangulares sean públicos los audios.
El fútbol colombiano está en mora de que los audios del VAR pasen del terreno privado al público, que la prensa, los equipos y la afición en general puedan conocer qué se dice entre los árbitros, qué discuten con la cabina antes de tomar una decisión, tal como pasa en otras ligas.
Se especula que para el inicio de los cuadrangulares (falta una fecha) ya sería una realidad, pero a las oficinas de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) el visto bueno de la Fifa hasta el viernes no había llegado. Por ahora, es una incertidumbre.
El VAR llegó como una herramienta para minimizar el error arbitral, pero las controversias no paran. Fecha a fecha de la Liga hay discusiones, quejas por falta de claridad en las decisiones.
Por eso, en busca de mayor transparencia, la FCF inició desde el año pasado el proceso para obtener el permiso de la Fifa para publicar los audios, pero tal como le confirmaron a EL TIEMPO desde la Comisión Arbitral y la Dimayor, el permiso no ha llegado.
Wilmar Roldán mira la pantalla en el partido entre Ecuador y Brasil, en enero de 2022: 'No soy antiVAR', dijo. Foto:Rodrigo Buendía. Efe
“Estamos esperando la autorización de la Fifa”, dijo una fuente, sin querer ahondar en los motivos de la demora. Los directivos lo ven como una prioridad, sobre todo ahora que vienen los cuadrangulares.
“Nos parece importante y lo apoyamos. Es una forma de reducir los riesgos”, dijo un presidente de uno de los equipos clasificados, que prefirió no ser identificado. Héctor Fabio Báez, gerente del Junior, opinó: “Es lo ideal, además le da transparencia al torneo”.
Imer Machado, director de la Comisión Arbitral, expresó el pasado 2 de octubre en As Colombia: “Estamos en la consolidación del proyecto. Está el proceso, el presidente (Ramón Jesurún) siempre ha tenido la voluntad y ha estado al tanto de lo que ocurre con el tema de los audios... Todo lo que ayude a generar tranquilidad, a generar más credibilidad es bienvenido y los audios pueden ser eso”.
Imer Machado, exárbitro. Foto:Andrea Moreno / EL TIEMPO
Los audios públicos del VAR son resorte de la Fifa, que no los aprueba en sus competiciones, no los permitió en el Mundial de Catar, pero sí los ha autorizado en varias ligas, como la inglesa.
Incluso la Conmebol publica los audios, incluyendo los de la eliminatoria. Estos audios, por principio, deben ser de carácter didáctico y formativo, mas no comercial. Países como Argentina, Uruguay, Paraguay, Ecuador, Brasil y Chile ya publican los audios.
Lo habitual es que se conozcan de manera posterior a los partidos, montados en la plataforma oficial de la competición o la respectiva Federación, donde además se explica la jugada objeto de análisis. En general, se suelen publicar los audios de las acciones más discutidas y no todas las intervenciones del VAR, todo esto implica una edición postpartido.
En Ecuador tuvieron la intención de que los audios fueran públicos en vivo, pero no fue aprobado. Allí, además, hubo un conflicto cuando el canal oficial de TV bloqueó los videos con los audios al reclamar la exclusividad de los derechos de transmisión de esas imágenes.
Atlético Nacional vs. Racing y VAR Foto:Jaiver Nieto y Néstor Gómez. EL TIEMPO
El panorama en el continente muestra que, por ejemplo, en Norteamérica, México y Estados Unidos no hacen públicos sus audios. Tampoco en países como Venezuela o Bolivia. En Colombia, algunos claman por que se apruebe.
José Borda, analista arbitral, lo ve como una necesidad urgente: “Deben publicarlos, eso le daría transparencia al fútbol colombiano. Hay acciones que no se sabe por qué los árbitros y el VAR actúan de esa forma. Si los publican se podría determinar si los árbitros están aplicando las reglas del fútbol y el protocolo VAR de acuerdo con lo reglamentado por la Fifa y la Ifab (International Board). También nos daríamos cuenta de los criterios que tienen para hacer o no los llamados, y publicando los audios se podrían establecer las responsabilidades si son fallas del árbitro o los VAR y ayudaría a corregirlos para otros juegos”.
Por su parte, Wílmar Barahona, otro experto arbitral, insiste: “Es necesario que se publiquen los audios del VAR, para saber la información que el árbitro VAR le da al árbitro central y qué respuesta le da este. Ya podríamos saber cómo es esa comunicación, qué dijeron, qué peros pusieron: es fundamental dar claridad”, opina.
Las desventajas que ven los expertos, aunque mínimas respecto al provecho que se sacaría, tiene que ver con el lenguaje que puedan usar los árbitros, las palabras que emplean y que pueden llegar a ser fuertes para la opinión pública o incluso generar confusión.
Roldán olvida las tarjetas. Foto:Win Sports
“Hay términos que podrían no ser bien interpretados porque no se sabe lo que significan. Un árbitro VAR, por ejemplo, puede decir para mí esta acción es temeridad y el otro dice, no, es imprudencia, esa dualidad de criterios, que lo permite el reglamento, puede generar dudas...”, dice Borda.
Los audios del VAR son el complemento que falta, lo que no garantiza que se acaben las controversias, pero sí sería una ayuda para que haya mayor transparencia, rigor en las decisiones y credibilidad del público hacia la herramienta VAR.