En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
La Selección Colombia sigue imparable: esta vez derrotó a Rumania
Jhon Córdoba, Jhon Arias y Yáser Asprilla, los autores de los goles.
MADRID, 26/03/2024.- El delantero de la selección de Colombia John Córdoba (d) celebra su gol, primero del equipo, durante el partido amistoso que las selecciones de fútbol de Colombia y Rumanía disputan hoy martes en el estadio Metropolitano, en Madrid. EFE/Sergio Pérez Foto: EFE
El apagón de los últimos 10 minutos, en el que el cansancio terminó afectando al equipo, no le quitó mérito al que puede ser el mejor partido de la era Néstor Lorenzo.
Queda el sinsabor del remate, pero el triunfo 3-2 contra Rumania en Madrid y, sobre todo, el rendimiento del equipo durante buena parte del encuentro deja sensaciones muy interesantes de cara al gran objetivo de Colombia este año, la Copa América de Estados Unidos.
Si Colombia había sufrido en los primeros tiempos, el de este lunes en Madrid fue el mejor desde la llegada del argentino al cargo de seleccionador nacional: manejó el ritmo del partido como quiso, aceleró, frenó, pisó y dominó. A eso ayudó el planteamiento de Rumania, al que muchos esperaban que saliera a defenderse y acabó presionando arriba, pero dejando muchísimos espacios.
Salvo en los dos partidos contra Paraguay (uno amistoso y otro en la eliminatoria), Colombia nunca había marcado goles en la primera media hora en la era Lorenzo. Esta vez, a los 8 minutos, ya estaba en ventaja, en el gol más rápido bajo el mando del argentino.
Lo hizo Jhon Córdoba, de cabeza, tras una jugadota de Luis Díaz, que arrastró marcas por la izquierda y enganchó antes de tocar atrás a Johan Mojica, quien lanzó un tremendo centro.
Jhon Córdoba marcó su primer gol con la Selección Colombia. Foto:Sergio Pérez. Efe
El atacante del Krasnodar ruso, que jugaba por primera vez como titular, marcó un hito histórico. Por primera vez, padre e hijo anotan gol con la Selección Colombia de mayores. Su padre, el ‘Triciclo’ Manuel Ascisclo Córdoba, marcó tres en 1985, uno de ellos en eliminatoria.
Colombia lo hacía muy bien. Lerma era volante central, Arias y Ríos jugaban a lado y lado y siempre llevaban peligro, Díaz y Córdoba entraban y salían y James jugaba de falso ‘9’. Y de los pies de los dos interiores y de Daniel Muñoz, que comenzó la jugada con un taco, vino el segundo de Colombia: Ríos recibió el lujo y tocó a ras de piso al centro del área, donde Arias anotó su primer gol con la Selección.
Muñoz se fue lesionado antes de terminar la primera etapa y el experimentado Santiago Arias entró al campo para mostrar que está entero y que puede seguirle aportando cosas a la Selección. En el segundo tiempo, Colombia bajó el ritmo y manejó la ventaja, pero cada vez que intentó acelerar, encontró espacio para hacer daño.
Luis Díaz sacó lo mejor de su fútbol, pero se fue sin premio, porque mereció su gol. Tuvo la opción de hacerlo, en una jugada que se sabe de memoria: arrancó desde la banda y fue enganchando hacia el centro para encontrar el espacio y rematar cruzado. El portero Moldovan, suplente en el Atlético de Madrid, le sacó las ganas de gritar y festejar.
En la mitad del segundo tiempo, Lorenzo comenzó a refrescar el equipo. Díaz se fue aplaudido, junto a Arias, y entraron Rafael Santos Borré y Jorge Carrascal. Y seis minutos después, la ovación del Civitas Metropolitano fue para James, que jugó cómodo en una ciudad que conoce más que bien. También salió Córdoba, a quien la tribuna le aplaudió su esfuerzo.
De los pies de varios de los que entraron en la segunda etapa salió el tercer gol de Colombia, en el minuto 80: el equipo hizo recordar viejos tiempos de toque y lujo. La pelota pasó por varios jugadores antes de que Santiago Arias tocara la bola hacia el centro y Yaser Asprilla enganchara en el borde del área y rematara de zurda para hacer el 3-0.
Pero lo que parecía una goleada y un festejo generalizado de la colonia colombiana en Madrid terminó siendo un sufrimiento de diez minutos, los últimos del partido. Y comenzaron con un error no forzado. Jhon Lucumí quiso jugar con Jéfferson Lerma, pero los dos se descuidaron y un apellido de recuerdos dolorosos para Colombia, otro Hagi, Ianis, anotó el tanto del descuento de Rumania, en el minuto 84.
El rival salió a lavarse la cara y a hacer que el resultado no fuera tan doloroso para sus intereses y para la preparación de la Euro 2024. Y Florin Tanase, cuando se agotaba el tercero de los cuatro minutos de reposición, pescó un balón entre los dos centrales y consiguió el 3-2 definitivo.
El dolor de los errores del final del partido le quitó un poco de brillo a lo que hizo Colombia, pero en general, lo que hizo el equipo es para seguir pensando en grande y para ilusionarse con pelear la Copa. Igual faltan tres meses para ese torneo y habrá que ver si los jugadores llegan en el mismo nivel.