En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Mundial de Catar: nuevas y graves denuncias por violaciones de derechos humanos

ONG lanza nuevas advertencias por situación en el país organizador de la Copa del Mundo.

Estadio Al thumama de Doha

Estadio Al thumama de Doha Foto: AFP

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Magros salarios, precarias condiciones de vida o falta de atención médica son algunas de las "graves violaciones" que afrontan miles de trabajadores migrantes en Catar, y que "empiezan incluso en sus países de origen", según denunció este lunes el Centro del Golfo de Derechos Humanos (CGDH).
En un comunicado, la ONG cita numerosos tipos de violaciones contra los obreros, basados en testimonios de trabajadores de varios países africanos y asiáticos, que trabajaban en "malas condiciones" en las instalaciones para el Mundial de Fútbol que Catar organizará en noviembre.

Nuevas denuncias contra Catar 

Aficionados en Catar.

Aficionados en Catar. Foto:AFP

Entre los abusos que denuncia el organismo está el hecho de que muchos de ellos pagan "enormes sumas de dinero" a empresas de empleo o intermediarios para viajar al país árabe y descubrir una vez allí que las condiciones no son las adecuadas y no tienen opciones para regresar o renunciar.
La CGDH recogió testimonios de varios trabajadores que no quisieron ser identificados por temor a represalias y constató la vulnerabilidad de algunos de ellos, como las trabajadoras del hogar, que quedan expuestas "a graves violaciones sin que se les brinde ningún apoyo legal o de salud, ni la oportunidad de obtener sus derechos y llevar a los perpetradores ante la justicia".
"Muchas de ellas viven en condiciones equivalentes a la esclavitud y algunas denunciaron haber sido agredidas sexualmente", aseveró la ONG.
Entre otras, cita el caso de M.R, una mujer de 23 años, cuya nacionalidad no ha sido revelada, y quien denunció que ha sido violada por el hijo de su empleador, además de sufrir por la "falta de alimentos, acoso y abusos constantes", además del retraso en el pago de su salario de apenas 200 dólares mensuales por jornadas de 18 horas sin días libres.
"Ahora vivo avergonzada, y lo único que quiero es volver a mi país después de que finalice el contrato, ya que el empleador se negó a darme la carta de no objeción" necesaria para cambiar de trabajo o para salir del país, añadió.

Protestas reprimidas 

Entre otros tipos de violaciones, la ONG también denuncia el hecho de que los trabajadores tienen prohibido organizar sindicatos o manifestarse pacíficamente para pedir sus derechos.
Cita, como ejemplo, la manifestación el pasado 14 de agosto en Doha de decenas de trabajadores migrantes de países como Egipto, Nepal, Bangladesh, India y Filipinas por el retraso en el pago de sus salarios por hasta siete meses.
Esas protestas fueron reprimidas por la fuerza por las autoridades, que deportaron a casi 60 de ellos a sus países de origen.
El GCHR pide a las autoridades cataríes reformas legales para proteger a estos trabajadores, compensarlos, "enjuiciar a todos aquellos que hayan cometido violaciones graves" en su contra y establecer estrictos mecanismos legales para "impedir que vuelvan a ser objeto de tales violaciones".
EFE 

Más noticias de deportes

Sigue toda la información de Deportes en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.