En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Selección Colombia: ¿por qué no entrena en Bogotá para preparar el juego en Quito?

Estas son las razones que llevaron al equipo a irse a trabajar a Medellín.  

Entrenamiento de la Selección Colombia en Envigado. A  la derecha, el DT Néstor Lorenzo.

Entrenamiento de la Selección Colombia en Envigado. A la derecha, el DT Néstor Lorenzo. Foto: Federación Colombiana de Fútbol y Vanexa Romero. EL TIEMPO

Alt thumbnail

SUBEDITORActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La manera de contrarrestar los efectos de la altitud ha sido tema de conversación durante años en el fútbol. La Selección Colombia, en cabeza de Néstor Lorenzo, comienza a buscar la manera de minimizar sus efectos cuando tenga que jugar el martes contra Ecuador en Quito, en la cuarta fecha de la eliminatoria para el Mundial 2026.
Aún no se apagaban las luces del estadio Roberto Meléndez cuando el plantel de la Selección se montó en un avión y salió rumbo a Medellín, la escala intermedia antes de viajar el lunes a Ecuador.
Aunque desde hace tres semanas se había filtrado la posibilidad de que la Selección entrenara en la capital de Antioquia, aún muchos se preguntan por qué el equipo se fue allí y no a Bogotá, donde, incluso, la Federación Colombiana de Fútbol tiene una muy completa sede deportiva, inaugurada en octubre de 2016.
Sede deportiva de la Federación colombiana de fútbol.

Sede deportiva de la Federación colombiana de fútbol. Foto:Mauricio León / EL TIEMPO

¿Quién tomó la decisión de entrenar en Medellín? Fue el propio Lorenzo quien tomó la determinación de preparar el partido en esa ciudad.
“Es un concepto de ellos que compartimos. Allá nos quedaremos practicando, entrenando hasta el lunes, cuando viajaremos en un vuelo chárter directo a Quito”, explicó Ramón Jesurún, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, a Win Sports.
El equipo entrenó este viernes en el Polideportivo Sur, el estadio donde normalmente juega el Envigado. Esa ciudad está a 1.675 metros de altitud sobre el nivel del mar.
En esa práctica solamente participaron los jugadores que entraron en el segundo tiempo contra Uruguay, más los que no tuvieron minutos en ese encuentro. Los titulares de ese partido se quedaron en el hotel Intercontinental de Medellín y allí hicieron trabajos de recuperación.
Luego, todos los jugadores tuvieron la tarde libre y los que tenían familiares en Medellín aprovecharon para ir a visitarlos, entre ellos James Rodríguez y Mateus Uribe.
El sábado y el domingo, el entrenamiento será en Guarne, en la sede deportiva de Atlético Nacional, a 2.125 metros de altitud. Incluso, estaría planeado hacer una práctica de fútbol contra el equipo Sub-20 del club verde.

Las teorías para contrarrestar la altitud

La altura tiene sus efectos para jugar fútbol. Primero, el balón es mucho más rápido. “La pelota no dobla” fue una frase histórica al respecto. La tiró el extécnico de Argentina Daniel arella, tras perder contra Ecuador en la eliminatoria para Francia 98.
El otro efecto es el de la menor cantidad de oxígeno, que obliga a un esfuerzo físico mayor. Lo sienten, incluso, los propios ecuatorianos.
“Ahora es diferente que cuando jugaba en el país. Por ahí ahora te cuesta un poco más, y necesitas dos o tres días para poderte adaptar”, declaró el atacante Enner Valencia, en un informe preparado por Fifa en 2016.
Enner Valencia, capitán de Ecuador, al termino del encuentro frente a Senegal.

Enner Valencia, capitán de Ecuador, al termino del encuentro frente a Senegal. Foto:EFE

Hay dos teorías: hacer una preparación de 20 días o llegar lo más cerca de la hora del partido. Colombia tomó esta vez la segunda opción, aunque subiendo gradualmente. ¿Le funcionará?
DEPORTES

Más noticias de Deportes

Sigue toda la información de Deportes en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.