En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Con biometría bancos atajan a delincuentes que tramitan créditos a nombre de terceros

Banco de Bogotá ha analizado más de 3 millones de rostros por medio de reconocimiento facial.

Son muchos los aspectos crediticios que los ciudadanos desconocen.

Son muchos los aspectos crediticios que los ciudadanos desconocen. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
A los delincuentes les está quedando cada vez más difícil recurrir a la vieja práctica de sacar créditos bancarios que nunca pagan utilizando la la información de terceras personas, que al final, resultan reportadas en las centrales de riesgo y con cobros jurídicos por esos préstamos que nunca tramitaron. Y es que la inteligencia digital, el uso de la biometría y otros mecanismos de seguridad tecnológica se han convertido en una verdadera barrera para el accionar de los estafadores.
Si bien entidades como el Banco de Bogotá ya registran un millón de créditos digitales colocados con el apoyo de esas herramientas (2022), entre otros, cada día más entidades se están sumando a ese propósito de ponerle fin a ese accionar de la delincuencia que impacta a miles de colombianos.
Durante la 57 Convención Bancaria que se lleva a cabo en Cartagena, Certicámara, la Registraduría Nacional del Estado Civil y la Asobancaria,se unieron para realizar las primeras solicitudes de colocación de productos crediticios en el mercado, por medio de la validación de identidad de las personas utilizando la tecnología facial.
En este proceso participará Tuya, Compañía de Financiamiento, que empleará esta tecnología para verificar la identidad de una persona por medio de biometría facial, para aprobar un producto de crédito en pocos minutos.
Como se recuerda, la biometría facial es el mecanismo de autenticación que se basa en el uso de datos biométricos del rostro, como por ejemplo la distancia entre los ojos, la forma de la nariz y los patrones de las líneas de expresión, los cuales no se pueden alterar, ofreciendo un alto porcentaje de precisión en la verificación de identidad, todo esto contra imágenes de bases oficiales como los de la Registraduría Nacional.
"En Certicámara estamos complacidos de liderar la transformación en el sector
bancario y brindar a los colombianos una experiencia única y eficiente en sus
procesos financieros. Esta solución tecnológica nos brinda una oportunidad
inigualable para marcar la diferencia en la industria", aseguró Martha Moreno,
presidente ejecutiva de Certicámara.
Por su parte, Carlos Iván Villegas, presidente de Tuya, señaló que gracias a la tecnología de biometría facial, hoy en día se puede comparar la información de posibles clientes con los datos de la Registraduría, lo que  permite validar la identidad de las personas y reducir la cantidad de fraudes por suplantación en las solicitudes de productos financieros.
"Estamos utilizando las mejores soluciones posibles para elevar la seguridad y la confianza en el sector financiero, lo cual impacta positivamente en la sociedad y aporta a la inclusión financiera”, dijo.

Productos seguros

Aunque evitar que la delincuencia cometa fraude contra las personas a través de la solicitud de préstamos es uno de los principales objetivos de la adopción de la biometría en el sector bancario, su alcance también toca otros productos y servicio financieros
Así lo demuestran los avances de entidades como el Banco de Bogotá en este frente. Según sus directivas, la entidad ha analizado más de tres millones de rostros por medio de su tecnología de reconocimiento facial, desarrollada ciento por ciento en su Laboratorio Digital.
En la actualidad, más de 500.000 s, en promedio, realizan el proceso de validación de identidad cada mes en dicho banco y cerca del 40 por ciento de los clientes con flujos digitales se autentican con reconocimiento facial, permitiendo fortalecer los patrones de consumo y la detección de fraudes.
Oscar Bernal, vicepresidente de Tecnología del Banco de Bogotá, señala que en el proceso de transformación digital de la entidad uno de los principales frentes es la digitalización ciento por ciento de su portafolio. "Trabajamos con Open Banking y Ecosistemas de Pagos para dar mejores experiencias y servicios a nuestros clientes. Además, tenemos proyectos para alcanzar la hiper-personalización de la experiencia a través del uso de IA y tecnologías complementarias", precisó el experto.
Hoy, además de contar con un amplio volumen de créditos otorgados bajo esas tecnologías, desde 2021, el 82 por ciento de las tarjetas de crédito de la entidad, se abren en canales digitales; así como el 65 por ciento de los créditos de libre destino, el 49 por ciento de las cuentas de ahorro, el 58 por ciento de los CDT y el 64 por ciento de los créditos de vivienda.

Máxima protección

Según Diego Creel, Head de Incode en Latinoamérica, una de las emrpesas líderes en verificación de identidad, basada en tecnología biométrica, la tecnología de verificación de identidad es una herramienta clave para el sector financiero porque es capaz de reducir el fraude bancario hasta en 99 por ciento. 
El directo destacó que hay una gran oportunidad para aplicar esta tecnología en el mercado colombiano porque, según el Centro Cibernético de la Policía Nacional, entre enero y octubre del 2022, se reportaron un total de 54.121 denuncias por ciberataques. Estos datos posicionan a Colombia como el tercer país en América Latina, superado solo por México y Brasil.
Jonathan Malagón, presidente de la Asobancaria dice que el sector financiero registra unos 42 ciberataques por segundo, aunque resaltó que el 99,9 por ciento no logran afectar al sistema.
"Colombia y América Latina se encuentran en una posición vulnerable frente a los ciberataques, lo que representa un gran desafío para la seguridad de las empresas y los ciudadanos", afirmó Creel  quien agregó que es crucial que las organizaciones tomen medidas proactivas para garantizar la protección de sus activos digitales y la privacidad de los datos.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.