En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Bavaria prepara a jóvenes para el cambio generacional del campo

La iniciativa busca impulsar el desarrollo del campo colombiano. 35 personas serán capacitadas.

Foto: 123RF

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Bajo el programa de agricultura Siembra Bavaria, la cervecera desarrolló una estrategia complementaria enfocada en jóvenes rurales. A través de un proceso de formación virtual capacitará a 35 jóvenes de Cundinamarca y Boyacá en habilidades blandas, asociatividad, gestión técnica y comercial, y planeación con el objetivo de impulsar y motivar el relevo generacional en el campo colombiano.
“Con nuestro programa Siembra Bavaria trabajamos para entender cada vez más las necesidades de los agricultores y sus comunidades. Como compañía creemos firmemente en la importancia de impulsar el talento joven y que mejor manera de hacerlo que a través de la creación de espacios que nos permitan formarlos y motivarlos a ser agentes de cambio del campo colombiano”, afirmó Samira Fadul, vicepresidente Legal y de Asuntos Corporativos de la compañía.
La compañía realizó un ejercicio de caracterización, con el que profundizó en los temas socioeconómicos, productivos, tecnológicos, de asociatividad y de inclusión financiera de los agricultores y de jóvenes rurales. A partir de estos resultados, definió dentro de su estrategia, el fortalecimiento a 16 asociaciones en Cundinamarca y Boyacá, en 3 aspectos: financiero, asociativo y técnico-comercial.
Así mismo, los esfuerzos estarán enfocados en el acompañamiento y fortalecimiento de los jóvenes formados a las asociaciones existentes, apostándole al empalme generacional, el empoderamiento de la mujer rural y la apropiación digital.
La iniciativa se llevará a cabo gracias a la alianza con la Secretaría de Agricultura de Boyacá y con la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) que, en el marco del convenio suscrito con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), lanzaron una propuesta de formación virtual a través de la plataforma digital Crehana.
“Con este programa, 35 jóvenes tendrán las herramientas para desarrollar competencias como creatividad e innovación en el diseño de productos, el desarrollo de un plan de ventas efectivo y también habilidades para la vida como el liderazgo, la comunicación efectiva y técnicas de negociación, lo que les permitirá trabajar en el sector agropecuario con una visión emprendedora y empresarial y lo mejor: estos jóvenes se podrán convertir en multiplicadores de este conocimiento y esta visión. Sin duda alguna la educación es el camino para la transformación del campo”, mencionó Jorge Bedoya, presidente de la SAC.
"Gracias a la alianza entre la Secretaría de Agricultura de Boyacá y la Fundación Bavaria, hoy nacen 35 jóvenes líderes que cuentan con nuevos proyectos de vida, que a través del emprendimiento y la articulación con organizaciones de base productiva, nos demuestran que el campo es una gran oportunidad para el presente y futuro de los jóvenes boyacenses", afirmó Luis Gerardo Arias, Secretario de Agricultura de la Gobernación de Boyacá.
Hasta el momento el programa Siembra Bavaria ha logrado vincular a 856 agricultores, sembrar alrededor de 18.457 hectáreas de cebada en 57 municipios e impulsar a que los agricultores que hacen parte del programa alcancen hasta una rentabilidad promedio del 11%.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.